Logo gov.co
ingles

Importancia de los controles prenatales, Boletin 118

02/20/25
Comparte:

Importancia de los controles prenatales

Si una nueva vida está por empezar, asiste temprano al control prenatal

¿Sospechas un embarazo o ya sabes que lo estás y tienes dudas? Enseguida las resolvemos:

¿Cómo sé que estoy en embarazo? Algunas señales que pueden indicar que estás embarazada son:

  • Ausencia del periodo menstrual o un ligero manchado.
  • Ir al baño con frecuencia.
  • Aumento y sensibilidad en los senos.
  • Vómitos y/o mareos.
  •  

Sin embargo, es importante que sepas que aun sin ninguna de estas señales podrías estar embarazada, así que la mejor y única manera de saberlo es tomando una prueba, y debes hacerla si tuviste una relación sin la debida protección.

¿Quiero hacerme la prueba de embarazo, cuando debo hacerla?  Se aconseja hacer la prueba una semana después de un ligero manchado o la ausencia de periodo menstrual.

¿Qué hacer si la prueba es positiva? Debes consultar inmediatamente al centro de salud, pues ahí te orientarán sobre las opciones que tienes, y si te decides a continuar el embarazo debes iniciar el control prenatal:

¿Qué es el control prenatal? Es una serie de consultas gratuitas para monitorear el embarazo, detectar y tratar a tiempo posibles complicaciones para la madre y el bebé.

¿Cuándo debo iniciar el control prenatal? Desde la semana 10 de embarazo, es importante iniciar y continuar con los controles médicos para aumentar las posibilidades de un embarazo saludable. Si no comenzaste desde los primeros meses, es esencial que asistas al control lo antes posible para prevenir riesgos para la salud de la madre y el bebé.

Pero ya he tenido otro (s) bebé(s) y no he tenido problemas con el embarazo, ¿aun así debo asistir a control prenatal? La respuesta es sí, porque cada embarazo es único, si antes has tenido un embarazo sin complicaciones, no asegura que uno nuevo no pueda tener riesgo, por eso debes asistir a todas las consultas programadas, en cada embarazo que tengas.

¿A cuántas consultas prenatales debo asistir? Si el embarazo es normal y es el primero, se reprogramará al menos 10 controles prenatales; si ya has tenido hijos, al menos asistir al 7; y si el embarazo es de alto riesgo, los controles serán más frecuentes.

¿Qué beneficios tiene el control prenatal? Mejorar tu salud materna, promover la salud y el buen desarrollo de tu bebé y generar condiciones óptimas que permitan un parto seguro. Por tanto, asistir a los controles prenatales permite entre otras cosas:

  • Identificar problemas de salud y malformaciones en tu bebé para toma de decisiones.
  • Monitorizar constantemente el crecimiento y desarrollo de tu bebé.
  • Prevenir y manejar riesgos y posibles complicaciones que puedas tener como preeclampsia, eclampsia, diabetes gestacional, retraso en el del bebé dentro del vientre, malformaciones e infecciones maternas. 
  • Identificar otras señales que puedan indicar que tu embarazo es de alto riesgo.
  • Evaluar las necesidades nutricionales y darles manejo.
  • Diseñar un plan de actividades acorde a cada etapa del embarazo para lograr que tengas un parto sin dolor y de acuerdo con tus necesidades, tus preferencias o según tu tradición y cultura.
  • Disminuir el riesgo de que tú o tu bebé mueran por complicaciones durante el embarazo, el parto, o el puerperio (los días de la “dieta”).
  • Dar el tratamiento necesario a las enfermedades físicas y mentales detectadas, con atención cálida y oportuna.

¿Qué se realiza en los controles prenatales?

  • Valoración integral e identificación de factores de riesgo.
  • Solicitud de exámenes de laboratorio y ecografía obstétrica.
  • Remisión a odontología, nutrición, psicología y vacunación.
  • Remisión a curso de preparación para la maternidad y la paternidad.
  • Formulación y entrega de micronutrientes (vitaminas y minerales).
  • Información en salud sobre temas de interés como, estimulación temprana, lactancia, plan de parto, métodos de planificación familiar, prevención de violencia, etc.
  • Manejo de condiciones o enfermedades asociadas al embarazo.
  • Educación para prevención de enfermedades de transmisión sexual (ITS).

¿Qué cuidados debo tener además de asistir al control prenatal? algunas prácticas son:

  • Alimentación saludable.
  • Actividad física y ejercicio.
  • Sueño.
  • Dejar el tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas.
  • Higiene/Cuidados de la salud bucal.
  • Seguir las recomendaciones dadas en cada consulta prenatal.
  • Asistir al curso de preparación para la maternidad y la paternidad.
  • Conocer y acudir al servicio de salud ante una urgencia.

Tú y todos los que te rodean deben estar atentos ante estos signos y síntomas:

  • Si el bebé crece poco o deja de crecer.
  • Si tienes molestia o dolor al orinar y/u orinas sangre.
  • Sangrado vaginal.
  • Salida de líquido amniótico por la vagina.
  • Cambios al orinar.
  • Cara, pies, y manos hinchadas, dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, zumbidos en los oídos, dolor o ardor en la boca del estómago.
  • Disminución o ausencia de los movimientos del bebé.
  • Fiebre mayor a 38 grados, asociado o no a otro síntoma.

Cada embarazo es una gran responsabilidad, asistir temprana y cumplidamente a todos los controles prenatales, debe ser una prioridad.

 

Accesibilidad: