Logo gov.co
ingles

Importancia de los controles prenatales # Boletín 109

01/10/25
Comparte:

Importancia de los controles prenatales

Si una nueva vida está por empezar, asiste temprano al control prenatal

 ¿Sospechas un embarazo, o ya sabes que lo estás y tienes dudas? Enseguida las resolvemos:

 ¿Cómo sé que estoy en embarazo? Algunas señales:

  • Ausencia del periodo menstrual o tener un ligero manchado.
  • Ir al baño con frecuencia.
  • Aumento y sensibilidad en los senos.
  • Vómitos y/o mareos.

Sin embargo, es importante que sepas que aun sin ninguna de estas señales podrías estar embarazada, así que la mejor y única manera de saberlo es tomando una prueba, y debes hacerla si tuviste una relación sin la debida protección, o no estas segura de haberte protegido correctamente, esto es, dudas del método que usas, no usaste preservativo en cada relación, no tomas tus anticonceptivos tal cual los indicó el profesional de salud, a la misma hora todos los días, empezando el día que corresponde, etc.

 

¿Quiero hacerme la prueba de embarazo, cuando debo hacerla?  Se aconseja hacer la prueba una semana después de un ligero manchado o la ausencia de periodo menstrual. Si es en orina se recomienda usar la primera orina de la mañana y seguir las instrucciones del fabricante, para uso y lectura de la misma, si es en sangre ten en cuenta que no requiere que vayas en ayunas.

 

¿Qué hacer si la prueba es positiva? Debes consultar inmediatamente al centro de salud, pues ahí te orientaran sobre las opciones que tienes, y si te decides a continuar el embarazo debes iniciar el control prenatal.

 

¿Qué es el control prenatal? El control prenatal consiste en una serie de consultas gratuitas, donde se monitoriza el embarazo, se vigila, se detecta e interviene oportunamente las alteraciones o posibles complicaciones que puedan presentarse tanto para ti como el bebé.

 

El control prenatal se debe iniciar desde la semana 10, es decir desde los dos meses de embarazo, pues entre más temprano se inicie y se continúe, mayores son las posibilidades de que el embarazo llegue a feliz término; y en caso de presentarse riesgos, estos puedan tratarse a tiempo para prevenir complicaciones que puedan poner en riesgo la vida de madre y bebé. Ahora bien, si por alguna razón no pudiste iniciar desde los dos primeros meses, asiste al control de inmediato recuerda: la salud y la vida de ambos puede estar en riesgo.

 

¿A cuántas consultas prenatales debo asistir? Si el embarazo es de curso normal y no has tenido hijos, se programarán mínimo 10 controles prenatales; si ya has tenido hijos se programarán mínimo 7 controles; pero si el embarazo es de alto riesgo, los controles serán más seguidos.

 

¿Qué beneficios tiene el control prenatal?

 

  • Identificar problemas de salud y malformaciones en tu bebé, lo que permite la toma de decisiones bien informadas. 
  • Monitorizar constantemente el crecimiento y desarrollo de tu bebé, garantizando que esté alcanzando los resultados esperados.
  • Prevenir y manejar riesgos y posibles complicaciones que puedas tener. controlando la presión arterial, el peso y otros indicadores de salud y así detectar de forma temprana posibles complicaciones, como: 
    • Preeclampsia, eclampsia
    • Diabetes gestacional. 
    • Retraso en el del bebé dentro del vientre
    •  
    • Infecciones maternas. 
  • Identificar otras señales que puedan indicar que tu embarazo es de alto riesgo.
  • Evaluar las necesidades nutricionales y darles manejo.
  • Diseñar un plan de actividades acorde a cada etapa del embarazo para lograr que tengas un parto sin dolor y de acuerdo con tus necesidades, tus preferencias, o según cultura.
  • Disminuir el riesgo de que tú o tu bebé mueran por complicaciones durante el embarazo, el parto, o el puerperio (los días de la “dieta”).
  • Dar el tratamiento necesario a las enfermedades físicas y mentales detectadas, con atención cálida y oportuna.

 

¿Cuáles cuidados debo tener además de asistir al control prenatal?

  • Alimentación saludable
  • Actividad física y ejercicio
  • Descanso
  • Dejar el tabaco, alcohol, y otras sustancias psicoactivas
  • Mantener una adecuada higiene general y genital
  • Cuidados de la salud bucal
  • Seguir las recomendaciones dadas en cada consulta prenatal
  • Asistir al curso de preparación para la maternidad y la paternidad

Conocer y acudir al servicio de salud ante una urgencia

  • Si el bebé crece poco o deja de crecer.
  • Si tienes molestia o dolor al orinar y/u orinas sangre.
  • Sangrado vaginal, el cual puede estar asociado a una amenaza de aborto, si ocurre antes del quinto mes, o a una amenaza de parto antes de tiempo, si ocurre después del quinto mes.
  • Se puede presentar en cualquier momento del embarazo y en ocasiones se acompaña de un

dolor tipo cólico de menstruación. También se debe vigilar la presencia de flujo de color café o achocolatado.

  • Salida de líquido amniótico por la vagina, su aspecto es muy parecido al agua y puede salir en cantidad abundante o escasa; su olor es parecido al límpido.
  • Cambios al orinar: dolor, ardor, aumento en la frecuencia pueden estar asociados a una infección urinaria.
  • Cara, pies, y manos hinchadas, dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, zumbidos en los oídos, dolor o ardor en la boca del estómago.
  • Disminución o ausencia de los movimientos del bebé, teniendo en cuenta que estos se perciben a partir del quinto mes.
  • Dolor abdominal tipo cólico de menstruación, acompañado de endurecimiento del abdomen antes de la semana 37, pueden ser contracciones prematuras.
  • Fiebre: en caso de presentar temperatura mayor a 38 grados, asociado o no a otro síntoma, debes ser evaluada para confirmar si hay algún tipo de infección.

 

Cada embarazo es una gran responsabilidad, asistir temprana y cumplidamente a todos los controles prenatales, debe ser una prioridad.

 

Accesibilidad: