Eventos Adversos Posteriores a la Vacunación
La Organización Mundial de la Salud define un Evento Adverso Posterior a Vacunación (EAPV) como cualquier enfermedad, signo o síntoma desfavorable e involuntario, que se presenta después de la vacunación.
La Organización Mundial de la Salud define un Evento Adverso Posterior a Vacunación (EAPV) como cualquier enfermedad, signo o síntoma desfavorable e involuntario, que se presenta después de la vacunación.
Los EAPV también son conocidos como Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI).
Estas reacciones no tienen necesariamente una relación causal con la vacuna administrada. Muchas veces son coincidencias temporales. Los EAPV se clasifican según su severidad en:
Leve o no grave: Son eventos comunes que desaparecen sin tratamiento y no ocasionan trastornos a largo plazo; generalmente ocurren en las 48 horas posteriores a la inmunización y ceden espontáneamente.
Grave: Es un evento que se presenta con cualquier signo, síntoma, trastorno o síndrome después de la administración de una vacuna, que cause una incapacidad, discapacidad, ponga en riesgo la vida, requiera hospitalización u ocasione la muerte, o
La mayor parte de las reacciones son leves, no requieren tratamiento y no producen consecuencias a mediano y largo plazo.
genere conglomerados de eventos graves y que, la persona, sus cuidadores o los trabajadores de la salud consideren que podría atribuirse a la vacunación o proceso de inmunización.
Es posible que presente algunas molestias después de ser vacunado en el transcurso de 2 días, son signos normales de que su organismo está generando protección contra el virus.
Posibles síntomas tras la aplicación de la vacuna Covid19
En la zona de inyección (brazo):
- Dolor
- Hinchazón
- En el resto del cuerpo:
- Dolor de Cabeza
- Dolor Muscular
- Mareo, nauseas
- Malestar general
- Fiebre.
Es importante recordar que las gestantes deben ser vacunadas solo con la vacuna PFIZER.
Para la vacunación en niños (3 a 11 años) se autorizó la vacuna SINOVAC y para los adolescentes (12 a 17 años)
se han autorizado las vacunas de PFIZER y MODERNA.
Los mayores de edad pueden vacunarse con la vacuna que esté disponible en el momento.
Si la persona tiene covid actualmente, debe esperar 30 días para iniciar su esquema de vacunación, puede y debe ser vacunado, pues esto le dará mayor protección ante posibles reinfecciones.
Tener en cuenta…
Las vacunas contra el COVID-19 son efectivas y seguras, pueden reducir el riesgo de infectarse y propagar el virus, además, evitan cuadros graves de la enfermedad e incluso la muerte.
Que un EAPV se presente NO quiere decir que la vacuna sea su causa, muchas veces son coincidencias temporales.
Recuerde iniciar o completar su esquema de vacunación, lleve el carné de vacunación y consérvelo en un lugar seguro.
Para mayor orientación o información adicional comuníquese con su EPS. Línea Nal 018000913876, desde celular 0328353783 o la Oficina Virtual en www.asmetsalud.com
La mayor parte de las reacciones son leves, no requieren tratamiento y no producen consecuencias a mediano y largo plazo.
Ver boletín