Drepanocitosis
ENFERMEDAD RARA, PERO NO INVISIBLE
¿SABÍAS QUE?
Es una enfermedad de la sangre donde los glóbulos rojos (células de la que transportan oxígeno a todo el cuerpo) toman forma de media luna, lo que los debilita y hacen que se rompan fácilmente; esto produce obstrucción de los vasos sanguíneos pequeños reduciendo el flujo de sangre y oxigeno que llega los tejidos corporales. Se caracteriza por mucho dolor, daño en corazón, anemia, cerebro, riñones, entre otros.
CONOCE SU ORIGEN
La drepanocitosis es una enfermedad hereditaria; quien la padece, ha heredado un gen con la afección de cada uno de sus progenitores.
Una persona que hereda un solo gen de la enfermedad (de un solo progenitor) no desarrollará la enfermedad; en otras palabras, no presentan signos de la enfermedad, pero puede transmitir el gen a sus hijos.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD?
El dolor es uno de los principales síntomas de la drepanocitosis; y se produce cuando la sangre no puede llegar a las partes del cuerpo a donde debería llegar. Estos episodios se conocen como crisis de dolor o crisis dolorosas.
El dolor puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y puede ser desencadenado por el frío, el estrés o la deshidratación, estos episodios de dolor pueden ser de corta duración (durando solo unas pocas horas), durar varios días o incluso más, a veces se pueden controlar en casa, pero cuando el dolor es grave deber ser tratado de manera hospitalaria.
Las personas con una enfermedad de células falciformes suelen tener una cantidad reducida de glóbulos rojos en la sangre, lo que se conoce como anemia. Entre los signos de la anemia, se incluyen los siguientes:
- Palidez en piel, labios, mucosas (partes húmedas del cuerpo)
- Cansancio, debilidad
- Mareo
- Irritabilidad
- Dificultades para prestar atención
- Ritmo cardíaco acelerado
También pueden desarrollar ictericia (la piel y el blanco de los ojos adquieren una tonalidad amarillenta). Esto ocurre porque los glóbulos rojos en forma de hoz se descomponen más deprisa que los glóbulos rojos normales.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Ante la sospecha de drepanocitosis el médico le ordenara una prueba llamada:
Electroforesis de hemoglobina: la cual consiste en aplicar una corriente eléctrica a una muestra de sangre, para separar los diferentes tipos de hemoglobina y así poder detectar la hemoglobina anormal (forma de hoz), esta prueba no requiere ninguna preparación especial del paciente y los riesgos son mínimos.
TRASTORNOS RAROS SIN FRONTERAS
Aproximadamente, de 25 a 30 millones de personas en todo el mundo tienen drepanocitosis.
En Asmet Salud, le brindamos atención integral a 192 personas con diagnóstico de drepanocitosis en todo el país:
DEPARTAMENTO |
N. USUARIOS CON DREPANOCITOSIS |
CAUCA |
109 |
VALLE DEL CAUCA |
38 |
NARIÑO |
21 |
CESAR |
11 |
RISARALDA |
6 |
TOLIMA |
3 |
CAQUETA |
2 |
NORTE DE SANTANDER |
1 |
SANTANDER |
1 |
Total general |
192 |
VIVIENDO CON LA ENFERMEDAD

Quienes conviven con la enfermedad deben consultar a su médico cada 3 a 12 meses, según su edad.
La vacunación es una de las formas de prevenir infecciones que pueden complicar la sintomatología de la drepanocitosis.
Aprenda qué hacer en una crisis de dolor
- Cuando una crisis aguda apenas comienza, beba mucho líquido y tome solamente el analgésico ordenado por su médico.
- Si el dolor no mejora, y persiste asista al hospital o a una sala de emergencias para recibir medicamentos adicionales más fuertes y líquidos por vía intravenosa.
Adopte un estilo de vida saludable
- Realice actividad física con regularidad, como puede cansarse fácilmente, mantenga un ritmo y evite actividades muy extenuantes.
- Elija alimentos saludables (frutas, verduras), aumente el consumo diario de agua, no consuma bebidas alcohólicas, no fume.
Evite situaciones que puedan desencadenar una crisis. El calor o el frío extremos, así como los cambios bruscos de temperatura, cuando vaya a nadar, métase lentamente en el agua en lugar de saltar directamente.
Si experimenta priapismo (erección prolongada y dolorosa del pene), es posible que pueda aliviar sus síntomas haciendo ejercicio ligero, vaciando la vejiga al orinar, bebiendo más líquidos y tomando los medicamentos recomendados por su médico.
Si su hijo asiste a la guardería, al preescolar o a la escuela, hable con su maestro sobre la enfermedad. Los maestros necesitan saber qué observar en su hijo para reconocer signos de alarma.
Aprenda a palpar o sentir el bazo de su hijo. Debido al riesgo de crisis de secuestro esplénico, los cuidadores deben aprender a palpar el bazo de un niño, hacerlo diariamente y más a menudo cuando el niño este enfermo, si el bazo se siente más grande de lo normal, consultar de inmediato al médico.
El día 19 de Junio, se conmemora el Día mundial de drepanocitosis o anemia de células falciformes, para ser visible esta condición, detectar oportunamente, gestionar el tratamiento adecuado y empoderar al paciente.
“RARAS, PERO NO INVISIBLES, LA DREPANOCITOSIS EXISTE Y CADA DÍA LUCHAREMOS A TU LADO POR BRINDARTE LA MEJOR ATENCIÓN, ASMET SALUD TE CUIDA”