Días Mundial del Asma, Boletín de Prensa 11 - 2023
En la actualidad se estima que aproximadamente 1 de cada 8 colombianos sufre Asma, convirtiéndose así en la segunda enfermedad respiratoria crónica más relevante después de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Se calcula que el 18% de los niños presentan esta enfermedad.
Respira Libre, No Te Quedes Sin Aliento
Día Mundial del Asma
En la actualidad se estima que aproximadamente 1 de cada 8 colombianos sufre Asma, convirtiéndose así en la segunda enfermedad respiratoria crónica más relevante después de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Se calcula que el 18% de los niños presentan esta enfermedad.
A diciembre de 2022 en Asmet Salud EPS SAS se contabilizó un total de 32.358 usuarios con diagnóstico de Asma de los cuales el 55% son mujeres (17.863 usuarias) y el 45% (14.495 usuarios) son hombres. Con respecto a la edad el 47% de los usuarios son menores entre los 0 y 11 años, (15.115 casos), el 10% están entre los 13 y 17 años (3.428 casos), el 11% están entre los 18 y 28 años (3.644 casos) y el 32% son mayores de 29 años (10171 casos); los 3 departamentos que reportaron mayor número de casos fueron: Cauca con 7.634 casos (24%), Caquetá con 4.181 casos (13%,) y Risaralda con 3.578 casos (11%).
En el marco del Día Mundial del Asma, Asmet Salud EPS invita a la población a informarse sobre esta enfermedad que afecta a niños y adultos, aprender a controlarla siguiendo las recomendaciones y adoptando un estilo de vida saludable.
El Asma es una enfermedad de las vías respiratorias que ocasiona que los pulmones no funcionen de forma correcta haciendo que sea difícil que el aire entre y salga de los pulmones. Cuando se presenta un ataque o crisis de asma, el recubrimiento de las vías respiratorias se inflama y los músculos que las rodean se contraen, causando dificultad para respirar.
Las personas con Asma son más sensibles a ciertas sustancias a las que se exponen, estas son llamadas desencadenantes del asma y varían de una persona a otra, por ejemplo: polvo, polen, moho o humedad, infecciones respiratorias, cambios de clima (especialmente clima frío), químicos en el aire o alimentos, ciertos medicamentos, ejercicio físico, humo, emociones fuertes (estrés), pelos de animales, entre otros.
- Aunque el Asma no se puede curar, se puede controlar con eficacia para reducir y prevenir las crisis a través de las siguientes recomendaciones:
- Mantener un entorno libre de sustancias detonantes, como el polvo, etc.
- Cumplir con el plan de tratamiento y las recomendaciones médicas para el manejo de la enfermedad, tomar los medicamentos tal cual están ordenados, incluyendo la dosis, frecuencia y duración indicadas.
- Realizar ejercicios respiratorios habitualmente. Aprender y practicar de manera regular ejercicios que ayuden a controlar la respiración y la ansiedad cuando llegue una crisis.
- Completar su esquema de vacunación. Estar al día con las vacunas puede evitar que virus como la influenza y la neumonía desencadenen una crisis de Asma.
- Hacer ejercicio físico. La clase y la intensidad de la actividad física será algo que debe decidirse junto con el personal de salud.
- Aprender a usar bien su inhalador.
- No fumar. El tabaco es uno de los desencadenantes del asma, porque incrementa la inflamación bronquial.
- Adoptar un estilo de vida saludable. Además del ejercicio físico, una buena alimentación, buen descanso, control y manejo de estrés, no consumir sustancias psicoactivas y demás prácticas saludables, son fundamentales para gozar de buena salud y por tanto controlar y manejar la enfermedad.
Para mayor información de esta enfermedad pueden ingresar aquí: https://www.asmetsalud.com/blog/respira-libre-no-te-quedes-sin-aliento