Logo gov.co
ingles

Día Universal del Niño Boletín 106

11/20/24
Comparte:

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, una fecha muy importante que promueve el bienestar de toda la población infantil, por eso Asmet Salud se une a esta conmemoración abordando un importante tema como lo es, la salud mental en la infancia.

La salud mental en la infancia significa que niños y niñas gozan de bienestar social, mental y emocional para afrontar diferentes situaciones de la vida. Se pensaría que en la infancia se goza siempre de buena salud mental, pero nada más alejado de la realidad, pues existen alteraciones mentales, que perturban la forma en la que el niño vive su vida, algunos trastornos frecuentes son:

  • Trastornos de ansiedad
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  • Depresión y otros trastornos del estado de ánimo

 Factores que afectan la salud mental en la infancia:

  • Vivir en hogares problemáticos.
  • Haber sufrido violencia o abuso de cualquier tipo.
  • Tener exposición a condiciones de vida adversas.
  • Ser víctima del conflicto armado.
  • Antecedentes familiares de enfermedades mentales.
  • Haber vivido situaciones traumáticas.

Síntomas y/o señales de alarma de un problema mental en la infancia:

  • Han perdido interés en las cosas que solían disfrutar.
  • Tienen rabietas frecuentes o están sumamente irritables la mayor parte del tiempo.
  • Cambian de estado de ánimo o de humor bruscamente.
  • A menudo hablan acerca de sus temores o preocupaciones.
  • Se quejan de dolores frecuentes de estómago o de cabeza, sin ninguna causa médica conocida.
  • Están moviéndose constantemente y no pueden sentarse tranquilamente (excepto cuando están viendo videos o jugando videojuegos).
  • Duermen demasiado o muy poco, tienen pesadillas frecuentes o parecen que tienen sueño durante el día.
  • No están interesados en jugar con otros niños o tienen dificultad para hacer amigos.
  • Tienen problemas académicos o sus calificaciones han bajado recientemente.
  • Repiten acciones o revisan las cosas muchas veces por temor a que algo malo pueda suceder
  • Evitar o faltar a la escuela.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnostico se basa en el análisis de los signos y síntomas por lo que se requiere:

  • Evaluación del estado de salud.
  • Historia clínica completa.
  • Entrevista, test o pruebas psicológicas.

En cuanto a las opciones de tratamiento incluyen: psicoterapia y/ o medicamentos

Es fundamental la adherencia al tratamiento, esto significa cumplir con todas las indicaciones dadas, tomar los medicamentos en dosis, horarios y por el tiempo prescrito, asistir a todas las terapias, sesiones, citas, valoraciones, y seguir las recomendaciones que brinda el personal de salud, no suspender el tratamiento sin orden médica.

Acciones para cuidar la salud mental en la infancia:

  • Estimulación temprana desde el vientre materno.
  • Brindar una alimentación saludable.
  • Fomentar el ejercicio físico.
  • Favorecer las horas de sueño adecuadas a la edad.
  • Desarrollar una comunicación asertiva.
  • Fortalecer los vínculos afectivos familiares.
  • Desarrollar habilidades de afrontamiento.
  • Fomentar la empatía y el respeto.
  • Establecer patrones de crianza saludable (corregir con cariño, brindar muestras de afecto, etc.).
  • Dar pautas para desarrollar la inteligencia emocional.
  • Establecer límites.
  • Generar confianza.
  • Enseñar habilidades sociales.
  • Acudir con un profesional de la salud mental en caso necesario.
  • Eliminar el estigma respecto a las enfermedades mentales.

Asmet salud encamina esfuerzos para que los niños y niñas alcancen un buen desarrollo físico y mental, por eso busca que asistan a las actividades de las rutas de atención de integral, las cuales promueven el cuidado de cuerpo y mente.

La salud física y mental de todos los niños y niñas es muy importante, por ello todos los adultos deben trabajar en conjunto para cuidarla.

Accesibilidad: