Logo gov.co
ingles

Día Universal del Niño

09/02/24
Comparte:

La salud mental en los primeros años de vida

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, una fecha muy importante que promueve el bienestar de toda la población infantil, por eso Asmet Salud EPS se une a esta conmemoración abordando un importante tema como lo es, la salud mental en la infancia. 

 

¿Qué es la salud mental en la infancia? Tener una buena salud mental en la infancia significa alcanzar de forma adecuada un desarrollo mental y emocional que le permita a los niños y niñas adquirir las habilidades y destrezas necesarias para afrontar las diferentes situaciones de la vida

 

¿Qué tan importante es la salud mental en la infancia? Es muy importante para que puedan aprender a conocer las diferentes emociones humanas y puedan lidiar con ellas de forma positiva, una buena salud mental les permite a los niños sentir, pensar, actuar y comportarse y relacionarse con las demás personas, aprender del mundo que les rodea, analizarlo y comenzar a entenderlo. Cuando las emociones se desbordan y no pueden ser gestionadas adecuadamente, ocurren los trastornos o problemas mentales, los más comunes en la infancia son:

 

  • Trastornos de ansiedad. Los tipos de ansiedad más frecuentes en esta etapa son:
    • Trastorno de ansiedad por separación
    • Trastorno de ansiedad social
    • Mutismo selectivo
    • Trastorno de ansiedad generalizada
    • Fobia específica
    • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

 

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  • Depresión y otros trastornos del estado de ánimo 
  • Trastorno por estrés postraumático
  • Problemas de comportamiento

¿Cuáles son los factores de riesgo? Los factores que aumentan la probabilidad de que un niño o niña sufra de alguna alteración de la salud mental son:

 

  • Vivir en hogares problemáticos  
  • Haber sufrido violencia o abuso de cualquier tipo

 

  • Tener exposición a condiciones de vida adversas
  • Ser víctima del conflicto armado
  • Antecedentes familiares de enfermedades mentales
  • Haber vivido situaciones traumáticas 

¿Cuáles son los síntomas y/o señales de alarma de un problema mental en la infancia?  Algunas señales que pueden indicar que un niño o niña puede tener un trastorno o problema de salud mental son:

 

  • Han perdido interés en las cosas que solían disfrutar
  • Tienen rabietas frecuentes o están sumamente irritables la mayor parte del tiempo.
  • Cambian de estado de ánimo o de humor bruscamente
  • A menudo hablan acerca de sus temores o preocupaciones.
  • Se quejan de dolores frecuentes de estómago o de cabeza, sin ninguna causa médica conocida.
  • Están moviéndose constantemente y no pueden sentarse tranquilamente (excepto cuando están viendo videos o jugando videojuegos).
  • Duermen demasiado o muy poco, tienen pesadillas frecuentes o parecen que tienen sueño durante el día.
  • No están interesados en jugar con otros niños o tienen dificultad para hacer amigos.
  • Tienen problemas académicos o sus calificaciones han bajado recientemente.
  • Repiten acciones o revisan las cosas muchas veces por temor a que algo malo pueda suceder
  • Evitar o faltar a la escuela

 

¿Cuál es el tratamiento? Las opciones de tratamiento incluyen:


 

  • Psicoterapia
  • Medicamentos


 

 

¿Cómo cuidar la salud mental en la infancia? No existe una manera definitiva de prevenir las alteraciones mentales, pero sí es posible cuidar la salud mental desde temprana edad, estas son algunas recomendaciones: 

 

  • Estimulación temprana desde el vientre materno
  • Brindar una alimentación saludable
  • Fomentar el ejercicio físico
  • Favorecer las horas de sueño adecuadas a la edad
  • Desarrollar una comunicación asertiva
  • Fortalecer los vínculos afectivos familiares
  • Desarrollar habilidades de afrontamiento
  • Fomentar la empatía y el respeto

 

  • Establecer patrones de crianza saludable (corregir con cariño, brindar muestras de afecto, etc.)
  • Dar pautas para desarrollar la inteligencia emocional
  • Establecer límites
  • Generar confianza
  • Enseñar habilidades sociales
  • Acudir con un profesional de la salud mental en caso necesario
  • Eliminar el estigma respecto a las enfermedades mentales, pues esto contribuye a que no se consulte oportunamente, negándole la posibilidad a los niños y niñas de obtener la ayuda necesaria 

 

Cuidemos la salud física y mental de todos los niños y niñas, así garantizamos la construcción de una mejor sociedad.

 

Accesibilidad: