Logo gov.co
ingles

Día mundial del linfoma Boletín 28

09/01/24
Comparte:

En todo el mundo más de 735.000 personas son diagnosticadas con linfoma cada año, según datos de la Lymphoma Coalition, una red mundial de unas 80 organizaciones en más de 50 países que brinda información y apoyo a pacientes con linfoma.

En Colombia, según la Cuenta de Alto Costo (CAC), en el periodo comprendido del 2 de enero del 2.020 al primero de enero de 2.021, se reportaron 15.296 casos prevalentes de Linfoma No Hodking (LNH) y 3.907 de linfoma Hodgkin (LH) entre las personas con 18 o más años. Entre los casos de Linfoma No Hodking, ocurrieron 1.500 fallecimientos, por todas las causas; para el linfoma Hodgkin esta cifra fue de 154 muertes.

 

A mayo del 2023 Asmet Salud EPS reportó un total de 592 usuarios con diagnóstico de linfoma, de ellos el 46% pertenecen al género femenino (274 casos) y el 54% pertenecen al género masculino (318 casos). Del total de casos 160 usuarios tienen diagnóstico de linfoma de Hodking y 432 usuarios padecen linfoma no Hodking.

 

Los cinco departamentos con mayor número de casos son en su orden los siguientes: Cauca con 117 casos, Risaralda con 94 casos, Caldas con 66 casos, Caquetá con 65 casos y Quindío con 51 casos.

 

El 15 de septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma y Asmet Salud EPS se une a esta fecha con el propósito de informar a la población sobre este tipo de cáncer, y sensibilizarla para que sepa reconocer señales de alarma que conduzcan a una consulta médica oportuna, y así, permitir un diagnóstico temprano para lograr un tratamiento en el menor tiempo posible.

 

¿Qué es el linfoma?  Linfoma es el término que se utiliza para agrupar ciertos tipos de cáncer que se originan cuando las células llamadas linfocitos, se descontrolan debido a una mutación y empiezan a dividirse de manera anormal o no mueren cuando deberían hacerlo y, terminan acumulándose en diversas partes del cuerpo.

 

Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco que hace parte del sistema linfático el cual se encarga de generar la defensa del organismo contra las infecciones, este sistema se compone de órganos como la medula ósea, el timo, el bazo, las amígdalas, y los adenoides; los nódulos o ganglios linfáticos, y la linfa, que es un líquido que circula por una red de vasos linfáticos que son similares a los vasos sanguíneos. 

 

¿Cuantos tipos de linfoma hay? Existen muchos tipos de linfomas, los principales son:

 

  • Linfoma de Hodking el cual se caracteriza porque se propaga de forma ordenada de un grupo de ganglios linfáticos a otros, también se conoce con el nombre de enfermedad de Hodking, es el tipo de linfoma más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, con el tratamiento adecuado más del 80% de los casos puede ser curado.
  • Linfoma no Hodking el cual se disemina a través del sistema linfático de forma desordenada, afecta más a adultos que a jóvenes.

 

¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo? no existe una causa clara que describa porqué se desarrolla un linfoma, pero se considera que existen ciertos factores que provocan que algunas personas tengan mayor probabilidad de desarrollarlo, entre ellos están: 

 

  • Sistema inmune o de defensa debilitado. Esto puede ocurrir por infecciones como el VIH/SIDA, tratamientos para algunas enfermedades, medicamentos para evitar rechazo de órgano trasplantado, enfermedades hereditarias y enfermedades autoinmunes.
  • Presencia de cierto tipo de infecciones.  infecciones como Virus de Epstein-Barr, Virus linfotrópico T humano (HTLV-I), Virus de la hepatitis C y Helicobacter pylori entre otros.
  • Tratamiento previo para otro cáncer.
  • Edad avanzada.
  • Tener un familiar directo que haya padecido un linfoma es un factor que aumenta el riesgo de padecerlo

¿Cuál es el tratamiento del linfoma? las opciones de tratamiento se basan en el tipo y estadio del linfoma, y la edad y salud general del paciente. En los casos en los que el linfoma es del tipo indolente, el tratamiento será la vigilancia activa, basado en esperar y observar; para aquellos linfomas que, si requieren tratamiento, este puede incluir: 

  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Terapia dirigida
  • Trasplante de células madre

¿Cómo se puede prevenir el linfoma? No existe modo de prevenir la aparición o desarrollo de un linfoma, en general se puede mencionar que se deben intervenir los factores de riesgo, pero esto no garantiza que no se desarrolle. También se recomienda seguir un estilo de vida saludable, que incluye seguir una dieta balanceada y nutritiva, hacer ejercicio físico regularmente, mantenerse en el peso ideal, dormir bien, gestionar adecuadamente las emociones, no fumar ni consumir sustancias psicoactivas, para que en caso de que exista un linfoma, la persona pueda sobrellevar de mejor manera el tratamiento, adicional a estas medidas se recomienda que las personas se familiaricen con su cuerpo, se hagan autoexploraciones para conocer cambios, o se detecten oportunamente señales de alarma, y asistan a chequeos médicos de rutina. 

Medidas de autocuidado. Es importante que las personas con diagnóstico de linfoma cuiden su salud general, pues esto permitirá que el tratamiento sea más exitoso; entre las medidas de autocuidado en el linfoma se encuentran: 

 

Mantener una dieta saludable

Mantener una buena higiene 

Descansar lo suficiente 

Evitar la exposición a gérmenes

Ser adherente al tratamiento

Evitar hábitos nocivos

Anticipar posibles cambios físicos

Accesibilidad: