Logo gov.co
ingles

Día mundial del corazón

09/29/25
Comparte:

Cada 29 de septiembre se establece el día del corazón por ese motivo Asmet Salud EPS, aprovecha la oportunidad para informar sobre la importancia de cuidar el corazón y así evitar las enfermedades cardiovasculares, las cuales son la principal causa de muerte prematura en Colombia y el mundo, muertes en su mayoría evitables, si se tienen estilos de vida saludables.

¿Cuál es la importancia del corazón?

El corazón es un órgano en extremo importante, y no podríamos vivir sin él, cumple una función que es necesaria para mantenernos con vida, de hecho, podemos decir que es el motor de nuestro cuerpo, pues es el encargado de bombear la sangre rica en oxígeno, nutrientes y otros elementos a todos los demás órganos y tejidos, mientras recoge dióxido de carbono y otras sustancias de desecho para llevarlas a los pulmones y otros órganos para su eliminación.

¿Por qué debemos cuidar la salud del corazón?

Se debe cuidar la salud del corazón, no solo para que este funcione correctamente sino también para evitar enfermedades que por lo general se vuelven condiciones crónicas, incurables, que deterioran la salud en general.

Estas son las llamadas enfermedades cardiovasculares, las cuales son las que afectan no solo al corazón, sino a todos los vasos sanguíneos y que con el tiempo llegan alterar el funcionamiento de todos los órganos.

Por lo general son consecuencia de malos hábitos, que conducen a que se forme una placa de grasa en las arterias y vasos sanguíneos, taponándolos, dificultando la circulación, haciendo que el corazón se esfuerce más para trabajar, hasta provocar un fallo irreversible y fatal.  

¿Cuáles son los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares?

Existen diversos factores que aumentan la probabilidad de que padezcas de una enfermedad cardiovascular, entre los cuales hay unos que no pueden modificarse como:

Edad: a mayor edad, mayor riesgo

Herencia: si hay familiares cercanos que han padecido de una enfermedad cardiaca, hay mayor probabilidad de que la padezcas.

Raza: si bien no se ha establecido por qué se da un mayor riesgo, se sabe que las personas afrodescendientes tienen mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular.

 

Otros factores son modificables, es decir podemos intervenir sobre ellos, y son:

Enfermedades crónicas: como la hipertensión arterial y la diabetes tipo II; si la presión arterial y/o el azúcar en la sangre están descontroladamente altas, afectan todos los órganos, incluido el corazón.

Sobrepeso- obesidad: tener un exceso de peso especialmente en región abdominal, aumenta el riesgo.

Sedentarismo: no realizar ningún tipo de actividad física, tiene repercusiones en el peso y es un factor importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Consumo de tabaco, alcohol y drogas: Estas sustancias son muy perjudiciales para la salud, entre sus muchos daños están, que elevan la presión arterial, y dañan los vasos sanguíneos, por lo cual, aumentan el riesgo de una enfermedad cardiovascular.

Estrés: la ansiedad, el estrés y otras emociones, pueden alterar la presión arterial, y aumentar el riesgo de desarrollar placas de grasa en las arterias.

¿Cómo cuidar la salud del corazón?

Para cuidar nuestro corazón y prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, se recomienda que sigas estos consejos:

Aliméntate sanamente: incluye en tu dieta una variedad de frutas y verduras frescas, cereales integrales, carnes magras, legumbres, y agua. Evita los fritos, los embutidos y otros procesados, sal, grasas, azúcares, comida chatarra, entre otros.

Realiza actividad física: Diariamente destina parte de tu tiempo a ejercitarte, por lo menos durante media hora, si no es posible, dedica 150 minutos a la semana, para hacer actividad física de forma moderada, como caminar rápido, trotar, nadar, etc. Lo importante es que no tengas una vida sedentaria.

No tengas hábitos tóxicos: no fumes ni consumas alcohol y otras drogas. Si no has empezado su consumo, no lo inicies, y si, ya fumas, o consumes otras drogas, y no puedes dejar de hacerlo busca ayuda profesional.

Descansa adecuadamente: dormir las horas que corresponden según tu edad, te permiten renovar las energías, reparar tus células y mantener saludable al corazón y al resto de órganos.

Controla el estrés: aprender a gestionar las emociones estresantes que trae la vida, nos permite tener un corazón más saludable. Por ello saca tiempo para disfrutar actividades saludables, controla tu respiración en momentos de crisis, medita, etc.

Asiste a chequeos de salud de forma rutinaria: No se trata solo de sentirnos bien, es importante que los profesionales de salud evalúen nuestro estado de salud en general, pues a menudo las enfermedades cardiovasculares no presentan síntomas evidentes, si no cuando ya están muy descontroladas, por lo que un control a tiempo permite identificar e intervenir oportunamente riesgos, o dar un tratamiento en caso que se requiera. Así que mide tus cifras, de presión arterial, de azúcar, de colesterol, tu peso entre otras, y modifica tus hábitos.

Dale a tu corazón el cuidado que merece, prevenir las enfermedades cardiovasculares, es también tu responsabilidad; adopta estilos de vida saludable, para que vivas más, y mejor.

 

 

Accesibilidad: