Logo gov.co
ingles

Día Mundial Del Cáncer de Pulmón Dile no al tabaco. Llena tus pulmones de vida, no de humo

11/19/25
Comparte:

Con motivo del día mundial de prevención de cáncer de pulmón que se lleva a cabo cada 17 de noviembre Asmet Salud EPS te ofrece este boletín para que conozcas de que se trata esta enfermedad, y especialmente informar sobre cómo se puede prevenir.

¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón sucede cuando las células del tejido pulmonar comienzan a transformarse y a crecer y multiplicarse de manera descontrolada, forman tumores y son capaces de propagarse a otras partes del cuerpo.

Los pulmones son órganos vitales que permiten la respiración y la oxigenación del cuerpo. Por eso es muy importante cuidarlos y evitar ciertos factores de riesgo para desarrollar cáncer.

Factores de riesgo

Si bien el tener antecedentes familiares de cáncer de pulmón es un factor no modificable para desarrollarlo existen otros que, si puedes evitar, y así reducir en gran medida la probabilidad de padecer de este tipo de cáncer. Entre esos factores están los siguientes:

  • Tabaquismo activo (principal causa).

  • Exposición al humo de tabaco ajeno.

  • Contaminación ambiental y exposición a gases tóxicos.

  • Exposición a sustancias como asbesto, arsénico o radón.

  • Estilo de vida sedentario y dieta pobre en frutas y verduras

Síntomas

Al igual que la mayoría de los diferentes tipos de cáncer, el cáncer de pulmón inicialmente no genera síntomas evidentes, por lo que se debe estar muy atento y asistir inmediatamente a consulta médica ante estas señales de alarma:

  • Dolor o molestias en el pecho

  • Tos que no desaparece o que empeora con el tiempo

  • Dificultad para respirar

  • Ruidos en el pecho al respirar

  • Tos con sangre así sea en cantidades muy pequeñas

  • Ronquera

  • Pérdida de apetito

  • Pérdida de peso sin causa aparente

  • Problemas para tragar

  • Hinchazón en la cara y / o venas en el cuello.

  • Infecciones respiratorias frecuentes

  • Cansancio y fatiga con el mínimo esfuerzo

  • Náuseas y vómitos

Importancia de la detección temprana

Detectar el cáncer de pulmón en sus fases iniciales, puede resultar complicado, pues ante ausencia de síntomas, las personas no sospechan, y aun si los presentan, no buscan atención inmediatamente, por ello es importante que las personas comprendan la importancia de realizar chequeos de salud de forma rutinaria, especialmente si tienen factores de riesgo. La importancia de un diagnostico en fases tempranas del cáncer de pulmón radica en que favorece la instauración del tratamiento y con ello el aumento de la posibilidad de que este sea exitoso.

Hábitos para el cuidado de la salud respiratoria y prevención del cáncer de pulmón

Cuidar la salud respiratoria es esencial para evitar graves enfermedades como el cáncer de pulmón. A continuación, se mencionan algunas medidas para cuidar tus pulmones:

No fumes. El tabaco es el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón, por lo que la mayoría de las veces este puede prevenirse con el simple hecho de no fumar o abandonar el hábito. El no consumo del tabaco incluye fumar, vapear, aspirar pipa, etc.

Evita la exposición al humo de segunda mano. Ser fumador pasivo también es perjudicial para los pulmones. Evita estar en lugares donde se fuma y protege a tus seres queridos de la exposición al humo.

Procura no exponerte a la contaminación del aire y mantén tu entorno limpio La contaminación del aire, así como el polvo, polen o ácaros, pueden afectar negativamente la salud respiratoria. Intenta evitar la exposición a la contaminación del aire, como el humo de los automóviles y el de leña y limpia tu vivienda regularmente.

Lávate las manos con frecuencia para prevenir infecciones respiratorias.

Mantén un peso saludable. El sobrepeso y la obesidad pueden dificultar la respiración. Aliméntate sanamente y haz ejercicio regular.

Haz ejercicio regularmente. El ejercicio físico mejora la capacidad pulmonar y fortalece los músculos respiratorios.

Asiste a chequeos rutinarios de salud, aun si no presentas síntomas.

Pautas para dejar de fumar

Abandonar el tabaco es posible y genera beneficios inmediatos. Algunas recomendaciones para que lo logres:

  1. Fija una fecha para dejar de fumar y comenta a tus contactos.

  2. Identifica las circunstancias que más te provocan consumir tabaco y busca como manejarlas

  3. Buscar apoyo profesional

  4. Elimina cigarrillos, ceniceros y encendedores del entorno.

  5. Practica técnicas de relajación como respiración profunda o actividad física.

  6. Refuerza los logros, incluso si se presentan recaídas.

  7. Recuerda los motivos y los beneficios que se logran al dejar de fumar.

Prevenir el cáncer de pulmón es posible, adopta un estilo de vida saludable, cuida tus pulmones, y aléjate del tabaco, así proteges tu salud, tu vida y la de los que te rodean.

Accesibilidad: