Logo gov.co
ingles

Día Mundial del Alzheimer

09/01/24
Comparte:

La oportunidad para borrar los estigmas asociados a esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido este día de conmemoración para concientizar sobre esta enfermedad, terminar con los estigmas existentes y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen Alzheimer y la de sus cuidadores.

¿Qué es el Alzheimer?

Es la forma más común de demencia. Esta es una enfermedad progresiva, que afecta la memoria y las habilidades del pensamiento, hasta el momento, no tiene cura y es la causa principal de la demencia en personas mayores de 65 años. 

La demencia se define como la pérdida del funcionamiento mental que incluye pensar, recordar y razonar a tal grado que interfiere con la vida y las actividades cotidianas. 

El Alzheimer se clasifica en tres categorías de acuerdo a los síntomas que se presentan:

  • Alzheimer leve: Pérdida de memoria reciente, dificultad para manejar el dinero y pagar las cuentas, repetir las preguntas, tomar más tiempo del usual para completar tareas diarias, dificultad para nombrar objetos, pequeños cambios en el estado de ánimo y personalidad.
  • Alzheimer moderado: Cambios en el lenguaje, razonamiento, procesamiento sensorial y pensamiento, aumenta la pérdida de memoria y confusión, no reconocen familiares y amigos, dificultad para llevar a cabo tareas que incluyen un proceso como bañarse o vestirse, se presentan alucinaciones, delirio y paranoia, comportamiento compulsivo y repetitivo.
  • Alzheimer severo: Puede ocasionar pérdida en la capacidad de hablar de forma clara, dificultad para tragar, dependen de otros para su cuidado, pasan la mayor parte del tiempo en cama, no reconocen a sus familiares y/o amigos.

 

Situación de la enfermedad

De acuerdo con la OMS, alrededor de 50 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de demencia de naturaleza crónica o progresiva que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad de realizar actividades cotidianas.

El Alzheimer, representa 7 de cada 10 notificados de demencia, acaparando entre un 60% y un 70% de los casos.

En los próximos años se prevé que el número de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050, unas cifras que convierten a esta enfermedad en uno de los grandes retos de la sostenibilidad social y sanitaria, convirtiéndose en una prioridad de la salud pública.

Asmet Salud EPS SAS, cuenta con 186 casos con diagnóstico de Alzheimer a nivel nacional. 

Distribución de Usuarios con Alzheimer por departamento Asmet Salud EPS

 

DEPARTAMENTO

# USUARIOS

SANTANDER

38

RISARALDA

28

TOLIMA

27

QUINDIO

23

CALDAS

16

VALLE DEL CAUCA

16

CAUCA

14

CESAR

9

HUILA

7

CAQUETA

5

NORTE DE SANTANDER

3

TOTAL GENERAL

186

Fuente: BD Usuarios Salud Mental junio 2022

 

 

 

 

¿Cómo se diagnostica? 

Se realiza a través de pruebas relacionadas a la memoria, a la capacidad de resolver problemas y las habilidades para el lenguaje, por medio de exámenes médicos, laboratorios para descartar otras causas e imágenes de resonancia magnética.

Imágen: Cuadro de texto: Las personas con Alzheimer son como tú o como yo, con la gran diferencia  que un día despertaron sin la misma memoria.

Un diagnóstico temprano puede ayudar a comenzar un tratamiento para mantener la función mental, y controlar el avance de la pérdida de memoria.

Creación de un entorno de seguridad y contención

Adaptar las condiciones de vida a las necesidades de una persona con enfermedad de Alzheimer es importante en su cuidado, por tanto, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Usar un calendario para hacer el seguimiento de las tareas diarias.
  • Colocar barandas fuertes en las escaleras y en los baños.
  • Asegurarse que el calzado sea cómodo y provea una buena tracción.
  • Reducir la cantidad de espejos. Las personas con Alzheimer pueden sentir temor o confusión al ver imágenes en los espejos.
  • Asegurarse que la persona con Alzheimer lleve consigo una

identificación o use un brazalete de alerta médica.

  • Dejar fotografías y otros objetos significativos en diferentes partes de la casa.

Factores de riesgo y prevención

Aunque la edad es el principal factor de riesgo de demencias, la enfermedad no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Los estudios demuestran que se puede reducir el riesgo de padecer demencia mediante:

  • Fomentar la estimulación cognitiva: hacer talleres, juegos de memoria, relajación guiada, etc.
  • Promover la actividad física.
  • Cuidar la salud psicológica.
  • Fortalecer las conductas saludables como: evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias psicoactivas.
  • Acudir periódicamente a consultas médicas: por medio de la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento oportuno o control de la patología.
Accesibilidad: