Día Mundial De Sensibilización Sobre El Alzheimer
Hoy Asmet Salud EPS, aprovecha esta ocasión para informar sobre la enfermedad de Alzheimer, sus alertas tempranas y el impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen.
¿Qué es el Alzheimer?
es una enfermedad crónica, incurable, degenerativa y progresiva en la cual ciertas sustancias se acumulan en el cerebro dañando las neuronas. El Alzheimer es el tipo de demencia más frecuente de los adultos mayores, por lo que se afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento; y si bien se desarrolla en edades avanzadas no hace parte del proceso normal del envejecimiento.
¿Cuáles son los síntomas de Alzheimer
El síntoma temprano más común del Alzheimer es la dificultad para recordar información recién aprendida, por ello inicialmente las personas olvidan lo que acaba de acontecer, por ejemplo, una conversación, donde han dejado las llaves, etc. luego los olvidos se tornan más frecuentes (varias veces al día), persistentes (día tras día durante meses), importantes (se olvidan cosas relevantes, no solo cosas sin importancia) y progresivos (cada vez los olvidos son más frecuentes e importantes). Si bien la pérdida progresiva de la memoria es el síntoma más reconocido, no es el único, a medida que el Alzheimer avanza en el cerebro, se agravan los síntomas, y se presenta, además:
- · Dificultad para encontrar o para expresar palabras, en comparación con otras personas de la misma edad.
- · Problemas espaciales y de visión, como no estar consciente del espacio que los rodea; desorientación.
- · Deterioro en el razonamiento o criterio, lo que puede repercutir en las decisiones que toman.
- · Dificultad o imposibilidad de reconocer familiares, o incluso a sí mismo.
- · Demorarse más para poder finalizar las tareas diarias.
- · Repetir preguntas.
- · Tener problemas para manejar dinero y pagar facturas.
- · Deambular y perderse.
- · Perder o extraviar cosas en lugares inusuales.
- · Mostrar cambios en el estado de ánimo o en la personalidad.
- · Tener más ansiedad o ser más agresivo
- · Incapacidad para desempeñarse en el día a día, por ejemplo, comer, vestirse, etc.
¿Qué impacto tiene el Alzheimer en la vida de las personas afectadas?
Esta enfermedad tiene un gran impacto en la vida de las personas que la padecen y de sus familiares, pues conlleva un deterioro cerebral que afecta al desempeño de las actividades de la vida diaria, en la cual se alteran funciones mentales como la memoria, el lenguaje o el razonamiento. En las fases iniciales del Alzheimer, la necesidad de supervisión por parte de quien le cuida se limitará a tareas complejas, como pueden ser planificar un viaje, gestionar el dinero o administrar adecuadamente la medicación, pero a medida que la enfermedad progrese, la supervisión no será suficiente, sino que será necesaria la ayuda directa. En fases avanzadas, la persona cuidadora tendrá que asistir a la persona afectada incluso en las actividades más básicas, como por ejemplo vestirse, alimentarse o cuidar la higiene personal. Esta pérdida progresiva de la autonomía y la dependencia cada vez mayor de cuidado, genera además una carga emocional, tanto para la persona, como para quien la cuida y el resto de sus seres queridos.
Consejos para el cuidado de una persona con Alzheimer
A continuación, se brindan recomendaciones para potenciar la autonomía de la persona que padece la enfermedad, y disminuir la sobrecarga del cuidador:
- Promover en la medida de lo posible que la persona haga las tareas que más pueda, dándole el tiempo suficiente, sin forzarla, facilitándole el trabajo, dándole las indicaciones necesarias pacientemente, por ejemplo, alistarle ropa que se pueda poner fácilmente.
- A medida que progresa la enfermedad, es importante ir realizando las adaptaciones necesarias en el hogar para evitar que la persona se lastime, guardando además sustancias peligrosas, manteniendo buena iluminación, instalando barras en el baño, etc.
- Mostrar empatía y comprensión con sus necesidades, cambios de ánimo y su confusión
- Colocar una manilla de identificación con datos y contactos.
- Favorecer ejercicio físico según la capacidad, y realización de actividades placenteras y estimulantes.
- Cumplir con el tratamiento ordenado, dar los medicamentos según la indicación médica, llevar a la persona a las citas, controles, terapias, toma de exámenes, y acatar todas las recomendaciones.
- Establecer rutinas diarias, para el baño, la alimentación y otras.
-
Mantener objetos familiares alrededor, como álbumes de fotos.
- Es necesario que la persona cuidadora también cuide de su propia salud, adopte hábitos saludables, como una buena alimentación, ejercicio, descanso adecuado, no consumir sustancias tóxicas como cigarrillo, alcohol u otras drogas, acudir a consulta médica rutinaria, etc. y busque ayuda en caso de requerirla.
Es importante destacar que, si bien la enfermedad de Alzheimer afecta la memoria y otros aspectos de la vida, las personas conservan la capacidad de sentir emociones, y, de hecho, aunque no recuerden un ser querido, estar en su presencia puede generarles, sentimientos de felicidad, seguridad y confianza, por ello, es esencial rodear a la persona de cariño, y tenerle paciencia, esto mejorará mucho su autoestima y permitirá que viva con mayor dignidad.