Día Mundial de las Mucopolisacaridosis Boletín de Prensa 13
A marzo de 2023 Asmet Salud EPS reportó un total de 21 usuarios con diagnóstico de algún tipo de mucopolisacaridosis, 8 pertenecientes al género femenino (38%) y 13 usuarios pertenecientes al género masculino (62%), los departamentos que reportaron casos de MPS fueron: Cauca y Risaralda con 6 casos cada uno, Valle del Cauca con 3 casos, Quindío con 2 casos, Caldas, Huila, Nariño y Santander con 1 caso respectivamente.
Un grupo de enfermedades raras o huérfanas que tienen una prevalencia estimada de 1 en cada 70.000 a 100.000 nacimientos, aunque presentan diferentes valores dependiendo del tipo clínico.
A marzo de 2023 Asmet Salud EPS reportó un total de 21 usuarios con diagnóstico de algún tipo de mucopolisacaridosis, 8 pertenecientes al género femenino (38%) y 13 usuarios pertenecientes al género masculino (62%), los departamentos que reportaron casos de MPS fueron: Cauca y Risaralda con 6 casos cada uno, Valle del Cauca con 3 casos, Quindío con 2 casos, Caldas, Huila, Nariño y Santander con 1 caso respectivamente.
En el marco del Día Mundial de las Mucopolisacaridosis, Asmet Salud EPS brinda información a toda la población acerca de este grupo de enfermedades poco frecuentes para sensibilizar a la comunidad sobre las condiciones de vida de quienes las padecen, resaltando la importancia de un diagnóstico temprano, a fin de que los pacientes reciban un manejo médico integral, oportuno y enfocado en lograr la mejor calidad de vida posible.
Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades raras en las cuales el cuerpo presenta ausencia o hay mal funcionamiento de ciertas enzimas necesarias para descomponer las cadenas largas de moléculas de carbohidratos. Estas cadenas de moléculas se denominan glucosaminoglicanos (anteriormente denominados mucopolisacáridos) y están presentes en cada una de las células que ayudan a construir los huesos, cartílagos, tendones, córneas, la piel, el tejido conectivo y el tejido que forma la sangre. Como resultado, estas moléculas se acumulan en diferentes partes del cuerpo y causan diversos problemas de salud.
Existen varios tipos de MPS, incluyendo:
MPS I (síndrome de Hurler, síndrome de Hurler-Scheie, síndrome de Scheie)- MPS II (síndrome de Hunter)
- MPS III (síndrome de Sanfilippo)
- MPS IV (síndrome de Morquio)
Mucopolisacaridosis tipo VI o síndrome de Maroteaux-Lamy.
Mucopolisacaridosis tipo VII o síndrome de Sly.
Las mucopolisacaridosis son afecciones crónicas, progresivas, degenerativas, raras, de tipo hereditario, eso significa que pasa de padres a hijos; es un desorden que afecta solamente a los individuos que heredan el gen defectuoso de ambos padres (la excepción es la MPS II, o el síndrome de Hunter, en el cual sólo la madre transmite el gen defectuoso al hijo). Los padres y hermanos de un niño afectado pueden no presentar síntomas, esto implica que podrían ser portadores de la enfermedad.
Es de resaltar que con un diagnóstico precoz, es posible adoptar de inmediato el tratamiento adecuado y así cambiar el curso natural de la enfermedad, frenando su desarrollo, la manifestación de muchos síntomas y hasta incluso impidiendo que el paciente tenga secuelas, muchas veces irreversibles, además de posibilitar más calidad de vida.
Para mayor información ingresar aquí: https://www.asmetsalud.com/blog/dia-mundial-de-las-mucopolisacaridosis