Logo gov.co
ingles

Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama Boletín - N38

09/02/24
Comparte:

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

¡Ponle el pecho a la vida!

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

El Cáncer de mama es el más incidente entre las mujeres, con más de 9.800 casos nuevos al año, según el Instituto Nacional de Cancerología INC. Por falta de auto examen y mamografías periódicas, no se realiza la detección oportuna del cáncer de mama en estadios tempranos y cada año mueren 2.120 mujeres en Colombia.

Según los datos preliminares de la CAC entre enero 2021 y agosto 2022, se presentaron 14 543 casos nuevos de cáncer de mama en las mujeres, con una mediana de la edad de 59 años. El 60% de los casos nuevos se presentaron entre los 20 y 44 años; durante 2021, el 57,5% de los casos nuevos que se reportaron y se estadificaron fueron diagnosticados tardíamente. 

Según datos estadísticos reportados por GLOBOCAN en marzo de 2021, en Colombia se reportaron 15 509 casos nuevos para cáncer de mama del total de canceres diagnosticados (13,7%) en ambos sexos; siendo 25,7% de los canceres diagnosticados en mujeres. 


 

Según los sistemas de información de Asmet Salud, a julio de 2023 se contabilizaron un total de 1851 usuarios con Cáncer de mama, 16 de ellos pertenecientes al género masculino; los departamentos que reportaron casos fueron: Risaralda y Cauca con 375 casos cada uno (20,3%), Quindío con 223 casos (12,1%), Caquetá con 222 casos (11,9%), Valle del Cauca con 203 casos (11%), Huila con 133 casos (7,1%), Tolima con 129 casos (6,9%), Cesar con 121 casos (6,5%), y Nariño con 71 casos (3,8%).
 

El 19 de octubre se lleva a cabo el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama y Asmet salud se une a esta fecha para informar sobre esta enfermedad, generar conciencia para que las personas conozcan su cuerpo, se auto examinen las glándulas mamarias y acudan a las citas de detección temprana, pues este tipo de cáncer cuando es descubierto en fases iniciales y con un tratamiento oportuno puede curarse. 


 

¿Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad en la cual células anormales de esta zona del cuerpo se multiplican sin control y de ahí pueden extenderse a otras zonas del cuerpo en un proceso llamado metástasis. 

¿Cuántos tipos de cáncer de mama existen? Existen diferentes tipos, pero los dos principales son:

Carcinoma ductal infiltrante. 

Carcinoma lobulillar infiltrante

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama? Los factores que aumentan la probabilidad:

Edad: a mayor edad mayor riesgo

Antecedentes personales de cáncer de mama

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Antecedentes personales de cáncer de ovario

Menstruación temprana y menopausia tardía

Edad o duración del embarazo. Tener un primer embarazo después de los 35 años o no haber tenido un embarazo a término genera más riesgo de padecer cáncer de mama.

Terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia.

Sobrepeso u obesidad

Consumo de alcohol y tabaco

Exposición a la radiación a temprana edad

¿Cuáles son los síntomas y señales de alarma del cáncer de mama?

Aparición de un bulto o masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares 

Hinchazón de todo el seno o parte de él (aunque no se sienta un bulto)

Formación de hoyuelos en la piel (a veces parecido a la cáscara de una naranja)

Dolor en el seno o en el pezón

Retracción (contracción) de los pezones

Piel del pezón o seno roja, seca, descamada o gruesa

Secreción del pezón que no sea leche materna

Ganglios linfáticos hinchados 

¿Cómo se puede detectar tempranamente el cáncer? Las pruebas de detección temprana para el Cáncer de mama son:

Mujeres a partir de los 40 años: Examen clínico de la mama cada año. Es una exploración física del área de los senos, que realiza un profesional de medicina o enfermería debidamente entrenado. 

Mujeres de 50 a 69 años: Mamografía de 2 proyecciones cada 2 años. Es una imagen de la mama tomada con rayos X.

 

¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama? El diagnóstico confirmatorio de cáncer se hace por medio de una biopsia. También pueden hacerse exámenes complementarios como ecografías, resonancias, etc., que permiten evaluar si existen otros órganos afectados.

¿Cuál es el tratamiento? El tratamiento depende del tipo de cáncer, el estadío, grado y tamaño y puede incluir una o varias de estas opciones:

Radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, terapia biológica, cirugía (que puede consistir en una tumeroctomía, es decir extraer el tumor o la mastectomía, que es quitar parcialmente o totalmente la glándula mamaria, además se pueden extraer ganglios y tejidos cercanos).

Prevención y autocuidado. Las medidas de autocuidado y de prevención de Cáncer de mama incluyen las siguientes:

Seguir una dieta saludable

Practicar ejercicio físico

Asistir a chequeos de salud y citas de valoración integral

No consumir sustancias psicoactivas

Asistir a las pruebas de detección temprana

Manejo del stress

Accesibilidad: