Logo gov.co
ingles

Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca

09/01/24
Comparte:

La Insuficiencia Cardíaca es un síndrome clínico complejo que afecta la capacidad que tiene el corazón de bombear sangre, específicamente los ventrículos (cavidades de bombeo principales del corazón) que se vuelven rígidos y no se llenan de manera adecuada entre los latidos.

Esta enfermedad es el resultado del descontrol de algunas más comunes en la población general como son: infarto del miocardio, hipertensión arterial sistémica y cardiopatía valvular.  La prevención y el tratamiento completo de cada una de estas enfermedades en unidades de primer nivel es muy importante para evitar mayores riesgos y complicaciones.

La Insuficiencia Cardiaca afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo, a pesar de que la supervivencia está aumentando gracias a la disponibilidad de mejores tratamientos, continua siendo la primera causa de hospitalización en la población mayor de 65 años.

Factores de Riesgo

• Obesidad 
• Dislipidemias 
• Tabaquismo 
• Alcoholismo  
• Drogas
• Hipertensión arterial 
• Diabetes mellitus

Síntomas

Las primeras manifestaciones de la enfermedad pueden ser:

• Dificultad para respirar cuando se realizan actividades comunes del día a día como subir escaleras, caminar terrenos planos, incluso hasta cambiarse o bañarse.

• Necesidad de dormir con 2 o más almohadas para poder respirar bien en las noches, debido a que si se acuesta completamente horizontal o con una sola almohada no va poder respirar.

• Dificultad abrupta para respirar en las noches, lo que despierta al paciente con respiraciones rápidas.

• Inflamación de los tobillos y pies, este síntoma suele ser común en pacientes cuando un paciente no está óptimamente tratado y se produce por acumulación de líquido en los tejidos y se relaciona con el aumento de peso repentino.


Consejos para evitar complicaciones en su salud

• Dieta: restricción del aporte de sal. 
• Líquidos: ajustar de acuerdo al estado del paciente. 
• Alcohol: restringir su consumo. En insuficiencia cardiaca grave debe evitarse totalmente. 
• Practicar deporte: si no hay contraindicaciones médicas, hacerlo de forma frecuente para mejorar el flujo sanguíneo.
• Permanecer atento(a) a los cambios de peso: ya que pueden indicar retención de líquidos, un síntoma común de la insuficiencia cardiaca. 
• No fumar: los residuos del tabaco contribuyen a que las arterias se estrechen y, por tanto, dificultan el flujo sanguíneo contribuyendo a empeorar la enfermedad.
• Controlar las enfermedades relacionadas que pueden empeorar tu situación: como la diabetes, el colesterol o la obesidad.

Asmet Salud EPS encamina los esfuerzos a la detección temprana, diagnóstico y tratamiento oportuno de sus usuarios con Insuficiencia Cardiaca, garantizando la atención en su red integrada de prestadores, y haciendo el seguimiento periódico para controlar los factores que impacten de manera positiva su condición de salud, evitando hospitalizaciones frecuentes y riesgo de muerte.
 

Accesibilidad: