Día Mundial de la Hipertensión Arterial La gran asesina silenciosa #Boletin 70
Se estima que en el mundo hay 1.280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión. Aproximadamente 4 de cada 10 adultos en Colombia sufren de hipertensión arterial, pero el 60% de estos no lo saben aún.
Día Mundial de la Hipertensión Arterial
La gran asesina silenciosa
Se estima que en el mundo hay 1.280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión. Aproximadamente 4 de cada 10 adultos en Colombia sufren de hipertensión arterial, pero el 60% de estos no lo saben aún.
Según las fuentes de información de Asmet Salud EPS, a febrero de 2024 se contabilizó un total de 128.109 usuarios con diagnóstico de hipertensión arterial, de los cuales el 66,5% (85.257) pertenecen al género femenino y el 33,5% (42.852) pertenecen al género masculino. El 57,2% (73.340 casos) se ubican en el rango de edad de 18 a 69 años y el 42,8% son mayores de 70 años. En cuanto a la distribución departamento los tres con mayor número de casos fueron: Cauca con 36.109 casos, Risaralda con 22.318 casos y Caquetá con 17.493 casos.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial y Asmet Salud EPS se une a esta fecha con el fin de informar a la población sobre esta afección, destacar la importancia de la detección temprana por medio de la toma regular de las cifras de tensión arterial, y resaltar la importancia de adoptar un estilo de vida saludable para reducir su aparición y/o evitar las complicaciones que genera.
¿Qué es la hipertensión arterial (HTA)? Se dice que hay hipertensión arterial cuando las cifras de presión arterial son persistentemente altas. La presión arterial es la fuerza que el corazón ejerce contra las paredes de las arterias; si estos vasos sanguíneos están estrechos, mayor es el esfuerzo que debe hacer el corazón para bombear la sangre a todo el cuerpo, y mayor será la presión, con ello, mayor riesgo de complicaciones.
La lectura de la presión arterial se determina en milímetros de mercurio (mmHg). Tiene 2 números:
Valor superior (presión sistólica). O primer valor, mide la presión en las arterias cuando el corazón late.
Valor inferior (presión diastólica). El segundo, o inferior, mide la presión en las arterias entre los latidos.
Cifras por encima de 130/80mmHg se consideran hipertensión, la clasificación según los valores de presión arterial se muestra a continuación:
- Valores normales: presión sistólica y diastólica iguales o menores a 120/80mmHg.
- Presión arterial elevada: valor superior entre 120-129mmHg / valor inferior menor a 80mmHg.
- Hipertensión estadio I: valor superior entre 130-139mmHg /valor inferior entre 80-89mmHg.
- Hipertensión estadio II: valor superior por encima de 140mmHg / y valor inferior por encima de 90mmHg.
Los valores de presión elevada no se consideran hipertensión sino pre hipertensión, un estado donde no existe la enfermedad, pero si se considera en riesgo de padecerla en un futuro.
¿Cuáles son los factores de riesgo? Los factores de riesgo para HTA se clasifican en aquellos que no pueden modificarse y los que sí se pueden modificar. Dentro de los no modificables están:
- Antecedentes familiares
- Raza o grupo étnico
- Edad
- Síndrome de ovario poliquístico
Entre los factores de riesgo modificables y que comparte con otras enfermedades crónicas no transmisibles, figuran:
- La inactividad física
- Consumo de alcohol, drogas y tabaco
- Dietas malsanas
¿Cuáles son los síntomas de la Hipertensión arterial? También conocida como el “asesino silencioso” ya que las personas no suelen experimentar síntomas evidentes de padecerla o estos son muy sutiles que pasan desapercibidos. Algunos de los síntomas de alarma son:
- Dolor de cabeza
- Dificultad para respirar
- Sangrado nasal
- Zumbidos en los oídos
- Mareos
¿Qué órganos afecta la hipertensión arterial alta?
- Las arterias
- El corazón
- El cerebro
- Los riñones
- Los ojos
¿Cómo se diagnostica la HTA? Para ello es necesario hacer mediciones de la misma, con un instrumento llamado tensiómetro, las cuales deben hacerse varias veces y por varios días, si las cifras son continuamente altas, se hace el diagnóstico de hipertensión arterial.
Prevención
La hipertensión arterial se puede prevenir y controlar en gran medida, adoptando las siguientes 4 prácticas saludables:
- Actividad física
- Reducción del consumo de tabaco
- Reducción del consumo de alcohol
- Alimentación saludable
Tratamiento
El tratamiento de la hipertensión arterial consiste en la adopción de las 4 prácticas previamente mencionadas, pero si esto no es suficiente se recurrirá al tratamiento farmacológico; es decir, la toma de medicamentos para bajar la presión arterial. Para este último, se recomienda seguir las instrucciones brindadas por el personal de salud.