Día mundial de la Hipertensión Arterial
La hipertensión es una enfermedad silenciosa, si tienes factores de riesgo o sospechas te padecer esta enfermedad acude a tu IPS o centro de salud más cercano para confirmar el diagnóstico con tu médico.
Sabías que…
- La hipertensión arterial es considerada la principal causa de muerte a nivel mundial, siendo responsable de al menos 7 millones de fallecimientos al año.
- En el mundo, 1 de cada 4 adultos tiene hipertensión arterial, siendo el principal factor de riesgo para enfermedades renales y cerebro- cardio - vasculares.
- Aproximadamente 4 de cada 10 adultos en Colombia sufren de esta enfermedad, pero el 60% de estos no lo saben aún.
- Para el año 2021, Asmet Salud EPS reportó un total de 160.784 usuarios hipertensos, de los cuales un 73 % están controlados.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La tensión o presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias; al aumento de esta tensión se le denomina hipertensión arterial HTA; cuanto más alta es la presión en las arterias, más esfuerzo debe realizar el corazón para bombear; lo que puede dañarlo severamente.
La hipertensión arterial - HTA, junto a la diabetes, cánceres, y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) hacen parte de las llamadas Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT). Estas enfermedades son la causa de muerte más importante en el mundo, pues representan en su conjunto el 70% del número total de muertes anuales; comparten factores de riesgo comunes que incluyen la inactividad física, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, fumar y dieta no saludable. Las ECNT son totalmente prevenibles y controlables.
Síntomas y/o señales de alerta:
- Dolor de cabeza.
- Dificultad para respirar o sangrado nasal.
- Zumbidos en los oídos.
- Mareos.
Estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se presentan hasta que dicho trastorno alcanza una etapa grave o potencialmente fatal.
¿Cómo se puede prevenir o retrasar la aparición de las ECNT?
La hipertensión arterial no tiene cura, pero puede prevenirse y controlarse cambiando y adoptando hábitos saludables; es por ello que a nivel mundial se ha desarrollado una estrategia que promueve el autocuidado denominado 4x4 que consiste en impulsar cuatro actividades saludables que evitan la aparición, avance o complicación de las enfermedades crónicas no transmisibles. Estas actividades de autocuidado son:
- Realizar actividad física.
- Evitar el consumo de tabaco.
- Evitar el consumo de alcohol.
- Alimentación saludable, rica en frutas y verduras, baja en sal y azúcar añadida, entre otras.
Tratamiento: Consiste en la adopción de las 4 practicas previamente mencionadas, pero si esto no es suficiente se recurrirá al tratamiento farmacológico es decir la toma de medicamentos para bajar la presión arterial y mantenerla controlada.
Recuerda: la hipertensión no provoca síntomas, por eso es recomendable tomar la presión arterial frecuentemente si tienes factores de riesgo o sospecha de estar presentando hipertensión, y acudir a tu IPS o centro de salud más cercano para confirmar el diagnóstico con tu médico.