Día Mundial De La Diabetes
El 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Actualmente, más de 500 millones de personas viven con diabetes, y este número sigue aumentando cada año. Por eso, Asmet Salud EPS se une a esta fecha para informar y sensibilizar a la comunidad sobre la diabetes, su prevención y control a través de hábitos de vida saludables.
¿Qué es la Diabetes?
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) son excesivamente altos. Esto puede ocurrir porque el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza correctamente. Aunque la característica principal de la diabetes es la glucosa elevada, esta enfermedad también implica una serie de alteraciones metabólicas que afectan los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de problemas graves como enfermedades coronarias, infarto, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. Además, cuando la glucosa se mantiene alta durante un tiempo prolongado, puede causar daño en órganos y sistemas importantes, como los ojos, los nervios, el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, lo que puede llevar a enfermedades crónicas, discapacidad e incluso la muerte.
Existen tres tipos principales de diabetes:
Diabetes tipo 1: Es menos común y se presenta cuando el cuerpo ataca por error las células que producen insulina, lo que lleva a una falta de esta hormona. Se diagnostica principalmente en niños, adolescentes o adultos jóvenes.
Diabetes tipo 2: Es la forma más común, representando entre el 90% y el 95% de los casos. En este tipo de diabetes, el cuerpo no usa la insulina correctamente. Está muy relacionada con un estilo de vida poco saludable y suele diagnosticarse en adultos, aunque cada vez más personas jóvenes también la padecen.
Diabetes gestacional: Se presenta en mujeres embarazadas que no tenían diabetes antes. Aunque suele desaparecer después del parto, aumenta el riesgo de que la mujer desarrolle diabetes tipo 2 en el futuro.
Factores de riesgo para desarrollar Diabetes
- Algunos factores aumentan las probabilidades de desarrollar diabetes, entre ellos:
- Tener antecedentes familiares de diabetes.
- Haber tenido diabetes durante un embarazo.
- Tener sobrepeso u obesidad.
- No hacer ejercicio.
- No llevar una dieta saludable.
- Sufrir de hipertensión arterial.
- Tener malos hábitos, como consumir alcohol, tabaco o drogas.
- Tener niveles altos de colesterol o triglicéridos.
- Síntomas de la Diabetes
En muchas personas, la diabetes no presenta síntomas claros al principio. Sin embargo, cuando aparecen, pueden incluir:
- Aumento de la sed y necesidad de orinar más frecuentemente.
- Aumento del apetito.
- Fatiga o cansancio excesivo.
- Visión borrosa.
- Hormigueo o entumecimiento en manos y pies.
- Heridas que no cicatrizan.
- Cambios inexplicables en el peso.
- Infecciones frecuentes o recurrentes.
- Picazón o sequedad en la piel.
Signos de alarma: ¿Cuándo buscar ayuda médica urgente?
Si tienes diabetes y presentas alguno de estos signos de alarma, busca atención médica inmediata:
- Confusión, desorientación o pérdida de conciencia.
- Sensación extrema de debilidad, dificultad para caminar, náuseas, vómitos o dolor en el pecho.
- Taquicardia (palpitaciones), sudoración fría o sed excesiva.
- Dolor de cabeza severo, mareo, visión borrosa o pérdida de fuerza en las extremidades.
- Aliento con olor a fruta, orina con olor dulce o dolor abdominal.
- Complicaciones de la Diabetes
Si la diabetes no se controla adecuadamente, puede causar graves complicaciones, como:
- Enfermedades del corazón y derrames cerebrales.
- Daño a los nervios (neuropatía).
- Problemas en los riñones.
- Daños en los ojos, que pueden llevar a ceguera.
- Problemas en los pies, como infecciones o úlceras.
- Problemas en la piel y en la boca.
- En casos graves, puede ser fatal.
- Diagnóstico de la Diabetes
Para diagnosticar la diabetes, el médico realizará un análisis de sangre para medir los niveles de azúcar. Algunas de las pruebas más comunes son:
Hemoglobina glicosilada (HbA1c): Mide el promedio de azúcar en la sangre en los últimos 2 o 3 meses. Un valor inferior al 5.7% es normal; 6.5% o más indica diabetes.
Azúcar en ayunas: Mide el nivel de azúcar después de no comer durante la noche. Un valor normal es menor a 100 mg/dl; 126 mg/dl o más indica diabetes.
Prueba de tolerancia a la glucosa: Mide los niveles de azúcar antes y después de beber un líquido con glucosa. Valores superiores a 200 mg/dl a las 2 horas indican diabetes.
Tratamiento de la Diabetes
Aunque actualmente no existe una cura para la diabetes tipo 1, las personas con esta condición deben recibir insulina diaria para controlar los niveles de azúcar en sangre. En el caso de la diabetes tipo 2, el tratamiento se centra en adoptar hábitos saludables, como llevar una alimentación balanceada, controlar el peso, mantener la presión arterial en niveles normales y tomar medicamentos para regular la glucosa en sangre. Además, es fundamental abordar problemas de colesterol y triglicéridos elevados, y reducir el riesgo de daño renal y enfermedades cardiovasculares. La combinación de estas estrategias no solo ayuda a prevenir complicaciones, sino que también mejora la calidad de vida de las personas con diabetes.
Es muy importante seguir las recomendaciones médicas, tomar los medicamentos en los horarios y dosis indicadas, y hacer controles médicos regulares.
Prevención y autocuidado
Aunque no se puede prevenir la diabetes tipo 1, sí es posible prevenir o controlar la diabetes tipo 2. Aquí algunos consejos para mantenerte saludable:
- Haz ejercicio: Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física al día, como caminar, nadar o montar bicicleta.
- Come saludablemente: Una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, granos enteros y agua, puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
- Evita el alcohol, el cigarrillo y otras sustancias nocivas.
- Mantén una buena higiene: Especialmente si tienes diabetes, cuida tu piel y revisa regularmente tus pies.
Haz chequeos de salud periódicos: Aprovecha los servicios de salud preventivos disponibles, como las consultas integrales gratuitas, que permiten detectar a tiempo posibles problemas de salud como la diabetes.
En Asmet Salud EPS te invitamos a tomar el control de tu salud y prevenir la diabetes con hábitos saludables. ¡Cuídate y vive mejor!
Bibliografía
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001214.htm
https://www.cdc.gov/Diabetes/spanish/basics/risk-factors.html
https://www.actuamed.com.mx/informacion-pacientes/datos-de-alerta-en-pacientes-con-Diabetes-mellitus
https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/Diabetes/understand-your-risk-for-Diabetes
https://centromedicoabc.com/revista-digital/mitos-y-realidades-de-la-Diabetes/


