Logo gov.co
ingles

Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, Boletín 120

02/26/25
Comparte:

Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos

 El autocuidado clave en el éxito de un trasplante

 El 27 de febrero se lleva a cabo a nivel internacional el Día del Trasplante de Órganos y Tejidos, por ello Asmet Salud EPS, recuerda la importancia de la donación de órganos y tejidos, para poder brindar una nueva oportunidad de vida a aquellos que lo necesitan, y además orientar sobre los cuidados que se requieren luego de haber recibido un trasplante.

¿Qué es un trasplante de órganos y tejidos?

El trasplante consiste en un procedimiento por medio del cual, se extraen órganos, tejidos o células de una persona sana que se denomina donante, y se introducen en el cuerpo de una persona enferma, la cual se denomina receptor.

El trasplante puede ser la única opción para algunas personas con daño irreparable en órganos o tejidos, cuando otras alternativas ya no son viables. Los órganos y tejidos que pueden donarse incluyen corazón, hígado, pulmones, riñón, páncreas, intestino, córneas, piel, huesos, cartílagos, tendones, médula ósea y sangre. Estos pueden provenir de donantes vivos o fallecidos.

Importancia del autocuidado luego de un trasplante

El autocuidado se refiere a todas las medidas que las personas adoptan para favorecer su propia salud, y en el caso de que alguien requiera un trasplante el autocuidado es un pilar fundamental para lograr mayores posibilidades de éxito luego del procedimiento.

Entre las medidas de autocuidado que deben tenerse luego de un trasplante están:

  • Alimentación saludable
  • Realizar actividad física diaria
  • Cumplir con el tratamiento ordenado
  • Evitar hábitos tóxicos
  • Evitar enfermedades
  • Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales, manipular basura o excrementos de mascotas, antes de comer, tocar superficies sucias, al llegar a casa, después de toser o estornudar, etc.
  • Tener buenos hábitos de higiene
  • Evitar exponerse a lugares que puedan estar llenos de gérmenes, como piscinas, lugares con muchas personas, transporte público entre otros.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Usar tapabocas en caso necesario.
  • Prevenir infecciones de transmisión sexual utilizando condón correctamente, limitando el número de parejas sexuales, etc.
  • Tener el esquema de vacunación completo.
  • Descansar adecuadamente.
  • Cuidar la salud mental.

 

Reconocer las señales de alarma es fundamental comprender los signos de alerta y consultar oportunamente al centro médico en caso de presentar:

  • Fiebre
  • Síntomas digestivos, como diarrea, náuseas, vómito, abdomen hinchado, sangre en el vómito, o en las deposiciones, dolor abdominal intenso.
  • Síntomas respiratorios, como dificultad y dolor al respirar, tos persistente, o tos con sangre.
  • Dolor de cabeza intenso, cambios en la visión, convulsiones
  • Cambios en la orina, dolor al orinar, sangre, cambios de color, disminución
  • Signos de infección en la herida como enrojecimiento, salida de pus, calor, inflamación.

Un trasplante significa para muchos la única oportunidad para vivir, y si bien una vez realizado se requiere practicar el autocuidado tal como se mencionó, es también importante recordar que sin donantes no existe la posibilidad de trasplante, por eso la invitación que hace Asmet salud es a donar, y transformar la esperanza de muchos en una realidad.

Accesibilidad: