Logo gov.co
ingles

Día internacional del adulto mayor Boletín N 32

09/01/24
Comparte:

Según el informe de envejecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que, en el 2019, el número de personas de 60 años o más ascendía a 1000 millones.

El aumento del envejecimiento poblacional es un hecho. Según el informe de envejecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que, en el 2019, el número de personas de 60 años o más ascendía a 1000 millones. Esa cifra aumentará a 1400 millones para 2030 y a 2100 millones para 2050. Generando grandes cambios no solo en el aspecto social (generación de acciones para la disminución del maltrato y la discriminación relacionada con la edad, incentivo de espacios para la integración intergeneracional, educación); sino en medidas de protección del adulto mayor y fomento del envejecimiento activo y saludable. 

Según los reportes de Asmet Salud EPS del año 2021 y primer semestre de 2022, el 15% del total de sus afiliados son adultos mayores (n=302.553), de los cuales a 1.837 personas se les diagnosticó demencia tipo Alzheimer, a 2.098 personas depresión, a 2.335 ansiedad, a 2.024 personas trastorno mixto de ansiedad y depresión y a 168 usuarios trastornos asociados al uso de alcohol y otras sustancias. Enfermedades que pueden generar algún grado de dependencia para la realización de las actividades de la vida diaria y disminución de la calidad de vida y pérdida de años productivos.

Cada 01 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores y Asmet Salud EPS se une a esta fecha para celebrar su existencia, promover la participación en los diferentes programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, así como reforzar la necesidad de incorporación de hábitos y estilos de vida saludables encaminados en mantener un envejecimiento activo y saludable. 

¿Quiénes son los adultos mayores? Los adultos mayores son las personas que se encuentran en la etapa de la vida denominada vejez y se refiere al último ciclo vital de las personas, también llamada tercera edad. En Colombia se inicia a partir de los 60 años de edad. Las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, con garantías y responsabilidades, tienen muchas potencialidades y pueden aportar mucho a la familia y comunidad.

¿Qué es el envejecimiento? Es un proceso irreversible que comprende muchas dimensiones de los seres humanos; inicia con la concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la muerte. Las personas envejecen de múltiples maneras dependiendo de las experiencias, eventos críticos y transiciones afrontadas durante su vida.

¿Qué es el envejecimiento saludable? Es un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a medida que avanzan los años. 

¿Como envejecer saludablemente?

Aunque algunas de las variaciones en la salud de las personas mayores se deben a la genética, los factores que más influyen tienen que ver con el entorno físico y social, en particular la vivienda, el vecindario y la comunidad, así como características personales como el sexo, la etnia o el nivel socioeconómico. 

Mantener hábitos saludables a lo largo de la vida, en particular seguir una dieta equilibrada, realizar actividad física con regularidad y abstenerse de consumir tabaco u otras sustancias nocivas, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, mejorar la capacidad física y mental y retrasar la dependencia de los cuidados.

Hábitos que favorecen el envejecimiento saludable:

  1. Promover la actividad física de la persona mayor
  2. Fomentar la estimulación cognitiva de la persona mayor
  3. Cuidar la salud psicológica de la persona mayor
  4. Aumentar la implicación social de la persona mayor
  5. Alimentación saludable
  6. Realizar seguimientos médicos periódicos 

 

Accesibilidad: