Logo gov.co
ingles

Día Internacional de la Prevención de las Enfermedades Venosas. Boletín #54

09/02/24
Comparte:

El 3 de marzo es el Día Internacional de la Prevención de las Enfermedades Venosas y Asmet Salud se une a esta fecha con el fin de informar a la población acerca de estas afecciones y la forma de prevenirlas

Las enfermedades venosas son aquellas condiciones en las que los vasos sanguíneos que retornan la sangre al corazón (venas) presentan alguna alteración las cuales pueden ser: obstrucción al paso de la sangre por trombos (coágulos) internos o compresiones externas, reflujo de la sangre a las piernas o lesiones de las venas.

¿Cuáles son los padecimientos venosos más comunes? 

  • Varices
  • Inflamación venosa
  • Trombosis
  • Arañas vasculares

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades venosas?

  • Ardor
  • Comezón 
  • Pesadez
  • Cansancio 
  • Dolor 
  • Piquetes en las piernas 
  • Inflamación
  • Venas abultadas y retorcidas con aspecto de cordón en las piernas
  • Hinchazón de tobillos, piernas o pies 
  • Cambios en la apariencia de las venas 
  • Cambios en el color de la piel de la zona afectada
  • Enrojecimiento
  • Sensibilidad o calor alrededor de la zona afectada
  • Úlceras
  • Venas de color púrpura oscuro o azul

Factores de riesgo para desarrollar enfermedades de las venas:

 

  • Obesidad
  • Fumar y consumir alcohol
  • Embarazo o embarazos múltiples
  • Estilo de vida sedentario
  • Traumatismo o lesiones en extremidades
  • Enfermedades del corazón
  • Edad.
  • Uso de anticonceptivos orales.
  • Antecedentes familiares.
  • Sexo: las mujeres tienen más probabilidades de sufrir enfermedades venosas.
  • Estar de pie o sentado durante largos periodos de tiempo

¿Cómo se diagnostican las enfermedades venosas?

Exploración física (principal forma). Otras: toma de exámenes como ultrasonido, doppler, tomografía o resonancia u otros métodos invasivos como la venografía.

¿Cuál es el tratamiento de las enfermedades venosas? 

Escleroterapia, resección de las venas con mini-incisiones, cirugía tradicional como safenectomía o cirugía mínimo-invasiva con láser o radiofrecuencia.

¿Cómo prevenir las enfermedades de las venas?

Aunque no existe una manera definitiva de evitar un trastorno de las venas, sí es posible adoptar medidas que reduzcan la probabilidad de padecerlas o atenuar sus síntomas como:

  • No permanecer de pie, quieto o sentado largos periodos de tiempo. Se debe procurar mover las piernas con movimientos circulares en los tobillos, levantarse de la silla y caminar por ratos
  • Después de un viaje largo, ponerse en movimiento y caminar algunos pasos
  • Elevar las piernas luego de la jornada diaria, si se trabaja sentado tratar de mantener los pies en un reposa pies y al dormir elevar los pies por lo menos unos 15 centímetros.
  • Activar la circulación, especialmente contrayendo los músculos de las pantorrillas, por ejemplo, colocando los pies de puntillas cada cierto tiempo durante el día.
  • Realizar actividad física diariamente.
  • Realizar ligeros masajes en miembros inferiores con movimientos hacia arriba desde los pies, tobillos, pantorrillas, muslos.
  • Mantener bien hidratada la piel.
  • Darse duchas de agua fría alternada con agua caliente. Al finalizar, aplicar agua fría en las piernas de abajo hacia arriba para aliviar la pesadez y activar la circulación.
  • Consumir una dieta saludable.
  • Mantener el peso ideal.
  • Evitar el uso de fajas y ropa demasiado apretada.
  • Utilizar calzado cómodo: Evitar los zapatos de tacón alto y el zapato plano.
  • Evitar los ambientes demasiado calurosos y las fuentes de calor (saunas, depilación caliente, el sol en las piernas, etc.)
  • No consumir tabaco ni bebidas alcohólicas.
  • Cuidar la alimentación para prevenir el estreñimiento, consumiendo abundante fibra, frutas, verduras y agua.
  • Utilizar medias de compresión.
  • Consultar oportunamente al médico en caso de síntomas o factores de riesgo.

 

Accesibilidad: