Logo gov.co
ingles

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas Boletin #82

09/02/24
Comparte:

Cada 26 de junio se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas o SPA y, Asmet Salud EPS se une a esta lucha contra este flagelo que afecta a la sociedad y que puede destruir no solo a la persona que consume sino también a su familia y comunidad.

¿Que son las sustancias psicoactivas? También llamadas sustancias psicótropas o simplemente drogas. Son compuestos naturales o sintéticos que una vez introducidos en el cuerpo, ya sea ingerido, inhalado, fumado o inyectado producen alteraciones en el sistema nervioso central, provocando transformaciones físicas y psicológicas siendo capaz de modificar el comportamiento, el pensamiento, el estado de ánimo, la toma de decisiones entre otras. 

¿Que son los opioides? Son un tipo de droga que incluye medicamentos legales utilizados en medicina para el alivio del dolor de moderado a fuerte, pero que también se vienen utilizando sin fines terapéuticos y que están siendo adulterados para venderse en el mercado de drogas ilícitas especialmente del fentanyl. La heroína que es una droga ilegal también es un opioide. 

¿Cómo actúan los opioides? Los opioides se desplazan por la sangre y actúan en las células del cerebro que son las neuronas, fijándose a sus propios receptores, ordenándole al cerebro bloquear el dolor y generar una sensación de placer.

¿Qué efectos tienen los opioides sobre el cerebro? 

  • Felicidad extrema
  • Aletargamiento
  • Náuseas
  • Confusión
  • Estreñimiento
  • Sedación
  • Problemas para respirar
  • Pérdida del conocimiento

¿El consumo de opioides puede llevar a la drogadicción? La respuesta es sí, el placer o la sensación de subidón que generan puede aumentar el deseo de tomarlos a dosis más elevadas y con mayor frecuencia, lo que puede derivar en la adicción. 

La drogadicción se considera una enfermedad cerebral crónica y da lugar a una incapacidad para controlar el consumo de drogas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de una droga, a pesar de las consecuencias adversas. Una vez se inicia el uso frecuente de la droga, dejarla ya no constituye un acto de voluntad propia, pues se desarrollan síntomas físicos y psicológicos que hacen que la persona se desespere para conseguirla nuevamente, es lo que se conoce como síndrome de abstinencia.  Y aunque la persona tenga un deseo de dejarla de consumir ya no controla sus impulsos y termina consumiendo más y más.

Síntomas del trastorno por consumo de opioides. El trastorno por consumo de opioides genera en las personas sentimientos de angustia extrema, por lo que pueden llegar a experimentar lo siguiente:

  • Consumir cantidades mayores de opioides o consumirlos por un período más largo de lo previsto.
  • Deseo o esfuerzos insatisfactorios de disminuir o controlar el consumo de opioides.
  • Pasar mucho tiempo tratando de conseguir o usar opioides.
  • Ganas o un fuerte deseo o ansia de consumir opioides.
  • Problemas en el trabajo, la escuela o el hogar.
  • Consumo continuo de opioides a pesar de tener problemas de salud constantes.
  • Renunciar o reducir actividades debido al consumo de opioides.
  • Consumir opioides en situaciones peligrosas.
  • Tolerancia (necesidad de aumentar la cantidad para obtener el mismo efecto).
  • Sufrir síndrome de abstinencia o tomar opioides para evitarlo.

Las personas adictas a los opioides, pueden experimentar varios síntomas de abstinencia, que incluso pueden aparecer a pocas horas de su último consumo. Estos síntomas incluyen:

  • Dolores en músculos y huesos
  • Problemas para dormir
  • Diarrea y vómitos
  • Escalofríos con "piel de gallina"
  • Movimientos incontrolables de las piernas
  • Deseos intensos de consumir la droga

El trastorno por consumo de opioides o adicción, que lleva a la persona al consumo compulsivo, puede generar entre sus múltiples riesgos, el riesgo de sobredosis, que pueden conducir a la muerte. Signos que indican que alguien ha tenido una sobredosis por opioides son:

  • Pupilas de los ojos muy pequeñas
  • Quedarse dormido o perder el conocimiento
  • Respiración lenta y superficial
  • Sonidos de asfixia o gorgoteo
  • Vómitos
  • Cuerpo flácido
  • Piel pálida, azulada o fría
  • Latidos cardíacos débiles
  • Labios y uñas morados

¿Cómo tratar el trastorno por consumo de opioides? Existen muchos métodos para tratar la adicción a los opioides, en general se tratan con terapias conductuales y medicamentos.

¿Por qué las personas consumen drogas? En general:

  • Para sentirse/desempeñarse mejor
  • Por curiosidad

¿Cómo prevenir el consumo de drogas? Algunas recomendaciones son:

  • Hablar de las drogas y sus repercusiones negativas
  • Fomentar la autoestima
  • Brindar herramientas para la gestión de las emociones
  • Promover la comunicación asertiva
  • Tener hábitos de vida saludable
  • Dar buen ejemplo
  • Poner limites

¿La adicción a las drogas es una enfermedad mental? Sí. Todas las drogas pueden tener algún efecto sobre la salud mental; la adicción afecta el cerebro de tal forma que la persona solo vive para consumir, no hay control de impulsos, pese a las consecuencias negativas, esto es similar a lo que ocurre con otros trastornos mentales. 

Por ello para el manejo de esta adicción se tiene en Colombia dispuesta la ruta integral de atención en salud para población con riesgo o presencia de trastornos mentales y del comportamiento manifiestos debido al uso de sustancias psicoactivas, la cual es una herramienta que define todas las acciones encaminadas a la prevención y el tratamiento del consumo de drogas.

Accesibilidad: