Día Internacional de la Epilepsia. Boletin #49
El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia y Asmet Salud EPS se une a esta fecha con el fin de informar a la población sobre esta enfermedad
¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una enfermedad en la cual la actividad de las células nerviosas del cerebro se interrumpe, provocando convulsiones. Estas crisis pueden ir desde episodios breves de ausencia, hasta contracciones musculares intensas y prolongadas en el tiempo. Además, pueden aparecer desde varias veces al día hasta espaciarse varios años entre una crisis y la siguiente.
La epilepsia puede ser causada por traumas en la cabeza, derrames cerebrales, enfermedades genéticas, lesiones o tumores cerebrales, pero en la mayoría de los casos se desconoce la causa
Signos y síntomas:
- Confusión temporal
- Episodios de ausencias (mirar fijamente a un punto)
- Rigidez en los músculos
- Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas
- Pérdida del conocimiento o la consciencia
- Caer al suelo
- Movimientos oculares rápidos
- Babeo o espuma en la boca
- Apretar los dientes o la mandíbula
- Experimentar incontinencia
- Dificultad para hablar
Factores de riesgo: aquellos que pueden aumentar el riesgo de padecer epilepsia son:
- Edad: es más frecuente en los niños y los adultos mayores; sin embargo, puede ocurrir a cualquier edad.
- Antecedentes familiares.
- Lesiones en la cabeza.
- Accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades vasculares.
- Demencias.
- Infecciones cerebrales.
- Convulsiones en la infancia.
Señales de alerta: algunas personas presentan señales de advertencia antes de tener la convulsión, esto se conoce como aura, entre ellas se incluyen:
- Miedo o ansiedad
- Náuseas, Vértigo (la persona siente que está dando vueltas o está moviéndose)
- Síntomas visuales (como luces brillantes y centelleantes, manchas o líneas onduladas frente a los ojos), auditivos o cambios en el olfato
Diagnóstico. El diagnóstico de la epilepsia se basa en una historia clínica detallada y los resultados de los siguientes exámenes: Examen neurológico, análisis de sangre, electroencefalograma, tomografía computarizada, resonancia magnética, entre otros.
Prevención y autocuidado. Prevenir la epilepsia puede ser complicado pues no existe una forma eficaz de hacerlo, sin embargo, tomando ciertas medidas como, por ejemplo, evitando golpes en la cabeza, reduciendo los factores de riesgo para sufrir un derrame cerebral, controlando los niveles de presión arterial y de azúcar en la sangre, entre otros, se lograría reducir hasta en un 25% la probabilidad de que alguien la desarrolle. Otras medidas de autocuidado incluyen:
Mantenerse bien informado sobre la enfermedad y ser parte activa del plan de manejo, esto es preguntar por lo que desconoce, hablar de lo que le preocupa, responder a las preguntas con la verdad, etc.
- Usar un diario para escribir información importante
- Seguir el plan de tratamiento al pie de la letra
- Buscar los desencadenantes de las crisis
- Descansar las horas que son
- Hacer ejercicio
- Alimentarse saludablemente
- Gestionar las emociones, especialmente el estrés
- No consumir alcohol ni otras drogas psicoactivas
Ten en cuenta que Asmet Salud EPS dispone de una amplia red de prestadores para garantizar los servicios en salud a la población, incluida aquella que presenta epilepsia, en donde podrán recibir la atención médica oportuna, el diagnóstico y tratamiento temprano, pues son la clave para el manejo y la mejora de la calidad de vida.