Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer Boletín #71
Cada año el 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer y Asmet Salud EPS aprovecha esta ocasión para informar a la población sobre la salud de la mujer gestante y cómo todos deben participar en su cuidado.
Cuidar de una mujer gestante no debiera ser tarea exclusiva de ella, por el contrario, toda la sociedad está llamada a protegerla y cuidarla para que viva esta etapa de forma segura, por ello, para materializar el derecho a la salud de la mujer gestante, en Colombia existe la ruta integral de atención en salud materno perinatal, cuyo objetivo, es garantizar la atención integral en salud a las gestantes, sus familias y comunidades, a partir de intervenciones de valoración integral de la salud, de detección temprana,(incluye las atenciones para el cuidado preconcepcional, cuidado prenatal, salud bucal promoción de la alimentación y nutrición); y de protección específica,( incluye la interrupción voluntaria del embarazo, curso de preparación para la maternidad y la paternidad, atención del parto y puerperio, cuidado y seguimiento al recién nacido) diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y educación para la salud, respetando opciones, cultura, contexto social y las necesidades específicas individuales. A continuación, se mencionan las actividades de la ruta:
Valoración integral (cuidados de la salud bucal y nutrición)
Actividades de detección temprana (atención preconcepcional y control prenatal)
Además del control prenatal, la mujer embarazada también debe tener otros cuidados que son:
- Debe descansar cada vez que se sienta cansada, debe tener momentos de recreación y dormir las horas que precise para sentirse bien.
- Evitar auto-medicarse, pues hay muchas sustancias que pueden causar efectos graves como malformaciones fetales sobre todo en las primeras etapas del embarazo, la embarazada no debe consumir medicamentos que no sean ordenados por el médico.
- Eliminar el consumo de drogas psicoactivas sean legales o no, estas sustancias afectan gravemente el desarrollo del sistema nervioso del bebé aún si se consume en mínimas cantidades.
- Realizar actividad física, esto ayudará a experimentar menos dolor en el momento del parto y mejorará el metabolismo en su organismo, sin embargo, deben ajustarte a sus condiciones de salud para no poner en riesgo el embarazo.
- Cuidar su aseo personal: Esto evitara que se adquieran infecciones peligrosas como infecciones urinarias. De igual manera, se debe mantener una buena salud bucal, cepillar sus dientes todos los días, complementar su cepillado con el uso de la seda dental, mínimo una vez al día.
Actividades de protección específica (Interrupción voluntaria del embarazo (IVE), curso de preparación para la maternidad y la paternidad, atención del parto, atención del puerperio y atención del recién nacido
Educación: en todas y cada una de las atenciones la persona gestante y su familia, debe recibir la información necesaria para que haya fortalecimiento de los vínculos, y de las capacidades para asumir cada etapa de la mejor manera posible, siempre en pro de cuidar la salud.
Participación de la familia y la comunidad en el cuidado de la mujer gestante
Una de las 18 prácticas de la guía de atención de enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) considera muy importante el cuidado de la mujer gestante, por ello, la practica número 18 promueve que a toda mujer embarazada se le asegure que reciba atención prenatal adecuada y refiere la importancia que reciba el apoyo necesario por eso es fundamental que:
Los hombres y su familia apoyen a la mujer en:
- Durante el embarazo: conocer los signos de peligro que indican que puede haber alguna complicación, saber cómo actuar y cuidar que ella cumpla con sus controles prenatales.
- Durante el parto: asegurar que ella tenga un parto seguro y sea atendida por personal apropiado.
- Después del parto: responsabilizarse con otros integrantes de la familia de las siguientes tareas: suministrar alimentos adecuados a la madre, cuidar al o la bebé, limpiar y alimentar a los niños mayores y ayudar con su crianza, encargarse de los quehaceres de la casa: cocinar, lavar la ropa, lavar los utensilios de la cocina y limpiar la casa, facilitar que la madre pueda ir al servicio de salud para su control después del parto y el control del recién nacido.
- Dejar pasar por lo menos dos años entre un embarazo y otro. Así se repone el cuerpo de la madre.
A nivel comunitario es fundamental que se les garanticen los derechos a las mujeres gestantes. También es necesario que la comunidad promueva el empoderando de niñas, adolescentes y mujeres de modo que puedan tomar decisiones afirmativas sobre las relaciones sexuales, la anticoncepción y la maternidad, aparte de fomentar sociedades que reconozcan su valor total. De esta manera se logra una maternidad planeada y más segura.
Finalmente, los sistemas de salud deben proporcionar servicios integrales de salud sexual y reproductiva, libres de estigma y apoyo a la autonomía de su cuerpo, promover la igualdad de género en todas las áreas de la política, incluida la eliminación de las barreras para que niñas, adolescentes y mujeres completen su educación e ingresen a la fuerza laboral.