Logo gov.co
ingles

Día Europeo de la Salud Sexual, Boletín 116

02/14/25
Comparte:

Día Europeo de la Salud Sexual

Sexualidad segura en el embarazo: prevención de Infecciones de Transmisión Sexual

Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Salud Sexual que se celebra el 14 de febrero, Asmet Salud EPS aprovecha la oportunidad para informar a la población sobre la importancia de asumir la sexualidad con responsabilidad, y vivirla sanamente en el embarazo evitando situaciones que pueden poner en peligro la salud y la vida del bebé y de la persona embarazada.

 

¿Sabes qué es sexualidad segura y saludable?

La sexualidad abarca mucho más que el hecho de que tengas o no relaciones sexuales, implica tu bienestar físico, social, mental y emocional en lo que respecta a la sexualidad, incluye el poder decidir con libertad cuando y con quien quieres tener experiencias sexuales, y que las puedas disfrutar a plenitud, de forma consentida, sin violencia, y libre de riesgos. Todo esto también aplica si estás embarazada, pues a menos de que exista alguna razón médica, las relaciones sexuales no generan ningún riesgo, a no ser que las tengas con una persona infectada con una enfermedad de transmisión sexual, en ese caso si existen riesgos y complicaciones que pueden ser bastante graves tanto para ti como para tu bebé.

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual o ITS?

Son aquellas enfermedades provocadas por bacterias, virus o parásitos que puedes adquirir por medio del contacto sexual (anal, oral, vaginal) con una persona que esté infectada, las cuales pueden causar síntomas que pueden ir de leves a graves. Y si bien hay muchas infecciones de transmisión sexual, que pueden afectar a hombres y mujeres, estas pueden ser más graves si estas embarazada, ya que pueden infectar a tu bebé, ya sea en el transcurso

del embarazo, parto o durante la lactancia y pueden generarle muchas complicaciones en salud e incluso provocarle la muerte.

¿Cuáles son los signos y síntomas de las infecciones de transmisión sexual en el embarazo?

Los signos y síntomas son variados y dependen de la enfermedad, pero en general puedes sospechar que tienes una ITS si presentas:

  • Flujo vaginal de aspecto inusual.
  • Llagas o verrugas en tu área genital.
  • Dolor al orinar, aumento en las ganas de orinar.
  • Picazón y enrojecimiento en el área genital.
  • Ampollas o llagas en o alrededor de la boca.
  • Olor vaginal anormal.
  • Picazón, dolor o sangrado anal.
  • Dolor abdominal.

Principales infecciones de transmisión sexual en el embarazo

Gonorrea

Herpes genital

Clamidia

Hepatitis B

Sífilis

VIH/SIDA

Si adquieres esta infección en el embarazo, o la tenías tiempo atrás y no has recibido tratamiento, puedes transmitirla a tu bebé, durante el embarazo, el parto o también a través de la leche materna. Y si tu bebé tampoco recibe tratamiento, va a desarrollar las complicaciones asociadas y terminará por fallecer.

¿Las embarazadas pueden recibir tratamiento para las infecciones de transmisión sexual?

Si estás embarazada y presentas alguna infección de transmisión sexual, debes recibir tratamiento de forma oportuna para evitar las complicaciones asociadas, por ello es imprescindible que acudas temprano (desde los dos primeros meses), y a todos los controles prenatales y acates las recomendaciones, pues entre los muchos exámenes que se envían, están aquellos que sirven para detectar este tipo de enfermedades. Además, es necesario que tu pareja o parejas se realicen las pruebas y reciban tratamiento para evitar que vuelvas a infectarte.

Hay que tener en cuenta que algunas infecciones, como la gonorrea, la clamidia y la sífilis, son curables con el tratamiento adecuado; otras como el herpes, y el VIH no tienen cura, pero si son tratables, en estos casos por lo general se te recomendará una cesárea, para evitar la transmisión en el momento del parto. Pregunta al médico por las demás recomendaciones para ti y tu bebé que está en camino.

¿Cómo se previenen las infecciones de transmisión sexual?

La única manera cien por ciento efectiva para que evites una ITS es no tener relaciones sexuales, sin embargo, puedes reducir en gran porcentaje la posibilidad si:

  • Usas el condón de forma correcta en cada relación sexual.
  • Limitas el número de parejas sexuales.
  • No tienes relaciones bajo la influencia del alcohol u otras drogas ya que el consumo de estas sustancias puede generar malformaciones a los bebés o causarles la muerte.
  • Hablas de forma honesta con tu pareja.
  • No compartes agujas, jeringas, hojas de afeitar ni otros artículos que puedan entrar en contacto con la sangre o fluido corporal de otra persona.
  • Tanto tu como tú o tus parejas se realizan pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual de rutina y se realizan el tratamiento de forma completa y correcta.
  • Acudes a todas las citas de control prenatal y sigues las indicaciones dadas.
  • Tienes el esquema de vacunas completo. Existen vacunas que protegen de infecciones como la hepatitis b y algunos tipos del virus del papiloma humano.
Accesibilidad: