Día de las Enfermedades Venosas, Boletín · 121
Día de las Enfermedades Venosas
Un problema mucho más que estético
El 3 de marzo se celebra el Día de las Enfermedades Venosas, por eso en Asmet Salud EPS queremos informarte acerca de ellas, pues, aunque son frecuentes, a menudo no se les presta la debida importancia, desconociendo que pueden tener un impacto negativo en la salud.
¿Que son las enfermedades venosas?
Las enfermedades venosas son alteraciones que afectan las venas, encargadas de transportar la sangre al corazón. Estas ocurren cuando las válvulas de las venas, que evitan el retroceso de la sangre, fallan, lo que provoca acumulación de sangre, especialmente en las piernas, y problemas en la circulación.
¿Qué síntomas provocan las enfermedades venosas?
- Hinchazón de tobillos y piernas.
- Dolor en las piernas que empeora cuando se está de pie, pero mejora cuando se levanta las piernas.
- Calambres en las piernas.
- Sensación de palpitaciones en las piernas.
- Sensación de pesadez en las piernas.
- Picazón en las piernas.
- Debilidad en las piernas.
- Cambios en el color de la piel, particularmente en la parte del tobillo.
- Piel más gruesa que se desarrolla en las piernas o los tobillos.
- Úlceras en las piernas.
- Tensión o dolor en las pantorrillas.
- Várices o arañas vasculares.
- Sensibilidad o calor en la zona afectada.
¿Cuáles son las enfermedades venosas más frecuentes?
Algunas afecciones venosas, aunque comúnmente consideradas estéticas y no peligrosas, especialmente en mujeres, pueden ser señales de que las venas no funcionan correctamente y no deben ignorarse. Otras enfermedades venosas son más graves y, si no se tratan a tiempo, pueden ser mortales. A continuación, se mencionan las afecciones venosas más frecuentes.
- Arañas vasculares
- Venas varicosas
- La trombosis venosa profunda (TVP)
- Úlceras venosas
¿Quiénes tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad venosa?
- Antecedentes familiares de enfermedad venosa.
- Sobrepeso y obesidad.
- Ser mujer.
- Sentarse o permanecer de pie durante largos periodos de tiempo.
- Tomar pastillas anticonceptivas o terapia de reemplazo hormonal.
- Uso de productos de tabaco.
- Ser sedentario.
- Edad avanzada.
- Lesiones en las extremidades.
¿Cuál es el tratamiento de las enfermedades venosas?
El tratamiento depende de la enfermedad y su gravedad, algunas opciones son:
Terapia de compresión
Medicamentos: anticoagulantes, diuréticos y venoactivos.
Procedimientos: escleroterapia, tratamiento con láser endovenoso, extirpación de venas y flebectomía.
¿Cómo prevenir las enfermedades venosas?
Aunque no siempre se puede prevenir la aparición de varices y otras afecciones venosas, las siguientes recomendaciones pueden retrasar su aparición, mejorar los síntomas y evitar su progresión.
- Mantener un peso saludable.
- Hacer ejercicio diario.
- No permanecer mucho tiempo de pie o sentado.
- Evitar exponerse demasiado a fuentes de calor, como mucho sol, depilación en caliente, saunas, baños con agua caliente.
- Elevar las piernas mientras se está en reposo.
- Evitar ropa muy apretada.
- Usar calzado cómodo.
- Evitar consumo de tabaco y alcohol.
- Hacer pausas activas en la jornada laboral que permitan movilizar las piernas.
Como se ha mencionado, las enfermedades venosas no son solo un problema estético molesto por su apariencia, pues pueden generar un impacto negativo en la calidad y salud de las personas, por ello, es importante seguir las recomendaciones para su prevención, y consultar a tiempo cuando se presentan, pues un manejo oportuno puede evitar complicaciones.