Logo gov.co
ingles

Día de la Nutrición Nutrir la infancia, el camino correcto para formar adultos saludables, Boletín #141

05/15/25
Comparte:

Día de la Nutrición

Nutrir la infancia, el camino correcto para formar adultos saludables

El 28 de mayo se celebra el Día de la Nutrición, y por ese motivo te mencionaremos la importancia de brindar los alimentos que se requieren en la infancia, para prevenir enfermedades nutricionales.

¿Qué es la nutrición infantil?

Se refiere a todos los alimentos que le proporcionan a los niños y niñas los nutrientes necesarios para que cuerpo y mente funcionen adecuadamente, esto hay que tenerlo en cuenta, ya que no todos los alimentos son beneficiosos, por ejemplo: las golosinas, mecato, chucherías, comida chatarra, gaseosas, etc., son de hecho bastante perjudiciales, por tanto, hay que saber seleccionar la comida que les ofrecemos.

¿Qué alimentos se requieren durante la infancia?

Hay que partir que, desde la primera hora del nacimiento y hasta los 6 meses, los bebés deben ser alimentados única y exclusivamente con leche materna, eso significa ni una cucharada de agua, jugo, aromáticas, ni leche de fórmula así solo sea una vez al día, ya que la leche materna tiene todos los nutrientes que se requiere en estos meses. Estas son algunas recomendaciones para la lactancia:

  • Adopta una posición cómoda, relajada, que te permita tener un buen control de tu bebé, pero no genere esfuerzo. No te agaches.
  • Coloca el bebé de forma correcta, fíjate que su ombligo esté frente al tuyo.
  • Coloca el pezón lo más adentro posible en la boca del bebé, tu bebé debe abarcar gran parte de la areola, especialmente en la parte inferior.
  • Alimenta a tu bebé de día y de noche, cada vez que lo pida y hasta que quede satisfecho, asegúrate de ser posible vaciar cada seno por toma.
  • NO fumes, ni consumas alcohol, cafeína u drogas psicoactivas, ya que estas sustancias pueden pasar por medio de la leche materna y afectar la salud de ambos.

Desde los 6 meses hay que empezar la alimentación complementaria, pero debes seguir lactando por lo menos hasta que tu bebé tenga dos años, o más, si lo deseas. Hay que empezar de a poco con papillas de verduras y frutas, pero opta por prepararlas tu misma o que sean caseras, y no le adiciones azúcar o sal, permítele jugar con las texturas de los alimentos, dale variedad, aprovecha los alimentos que están en cosecha. Alrededor del año de edad ya tu bebé deberá comer la mayoría de los alimentos, los cuales se clasifican en los siguientes grupos:

Frutas y verduras: fuente de vitaminas, fibras y minerales.

Cereales, tubérculos, raíces y plátano: arroz, cebada, avena, maíz, trigo, papa, yuca, plátano, arracacha etc. son ejemplos de este grupo, los cuales aportan la energía necesaria.

Lácteos: aportan proteína, vitaminas y minerales, son buena fuente de calcio.

Carnes, huevos, leguminosas, frutos secos y semillas: aportan proteínas, minerales, grasa saludable.

Grasas y aceites: aportan grasa saludable, siempre y cuando no sean de origen animal.

Bebidas: como aromáticas, jugos, etc., pero siempre debes preferir el agua bien tratada.

¿Cómo se debe distribuir el plato de forma saludable?

  • El 50 % o la mitad del plato debe estar constituido por verduras y lo ideal es que incluyamos verduras y hortalizas de todos los colores.
  • Un 25% o un cuarto del plato corresponde a carbohidratos, se incluyen los cereales, las papas (mejor cocidas o al horno), las legumbres, la pasta o el pan. Debes optar por dar prioridad a los cereales integrales variados, limitando los cereales refinados como el arroz o el pan blanco, ya que provocan una mayor repercusión en el control del azúcar en sangre y en el exceso de peso
  • El otro 25% corresponde a proteínas. Se incluyen los pescados, aves, huevos, legumbres y frutos secos. es recomendable limitar el consumo de carnes rojas y evitar las carnes procesadas como los embutidos. También se deben evitar sal y azúcar.

¿Por qué es tan importante la nutrición en los primeros años de vida?

Aunque debemos alimentarnos bien, durante toda la vida, para gozar de buena salud, proporcionar una adecuada nutrición en la infancia, es muy importante porque es en esta etapa donde se terminan los procesos de fortalecimiento de los órganos, entre ellos el cerebro, se estimula el crecimiento, un sano desarrollo, evitamos muchas enfermedades como infecciones, desnutrición por deficiencia de nutrientes, o sobrepeso, obesidad por exceso de calorías, y muchas otras. Una nutrición adecuada, acompañada de buenos hábitos de vida, como ejercicio diario, descansar las horas que corresponden según la edad, limitar uso de pantallas, chequeos de salud rutinarios, vacunas, etc. garantiza un futuro saludable a todos nuestro niños y niñas para que se conviertan en adultos sanos y gocen de su vida a plenitud y buena salud.

Accesibilidad: