Boletín de prensa 23 -2023- Semana Mundial de la Lactancia Materna
Por una sociedad más saludable, promovamos ésta práctica beneficiosa para las madres y sus bebés, en todas partes: Amamantar y Trabajar es Posible.
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Por una sociedad más saludable, promovamos ésta práctica beneficiosa para las madres y sus bebés, en todas partes: Amamantar y Trabajar es Posible.

Diversos estudios, expertos en el tema, y guías, entre ellas las guías basadas en alimentos (GABA) recomiendan y certifican que la leche materna es el alimento ideal para todos los bebés, pues contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su adecuado crecimiento y desarrollo. La cantidad y calidad de la leche materna es suficiente, y debe de darse de forma exclusiva, antes de los seis meses, únicamente se permite la administración de gotas, suero, jarabes o medicamentos, previamente formulados por el médico; y desde los 6 meses de edad hasta los dos años o más debe ser complementaria con otros alimentos.
Beneficios de la Lactancia Materna
Para el bebé:
Tiene anticuerpos que le protegen de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras.
Disminuye el riesgo de desnutrición.
Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé.
Favorece el desarrollo emocional e intelectual y previene problemas de salud mental a futuro.
Ayuda a desarrollar un lenguaje claro tempranamente.
Promueve el desarrollo físico, intelectual y motor.
Crea un vínculo afectivo con la madre, así los niños y niñas amamantados crecen más felices, más seguros y más estables emocionalmente.
Protege contra caries dental y reduce el riesgo de realizar ortodoncia en la infancia y la adolescencia.
Para la madre:
Estimula la liberación de la oxitocina, hormona que ayuda a contraer el útero, expulsar la placenta, reducir el sangrado post parto y genera sentimientos de amor capaces de estrechar el vínculo afectivo madre hijo. La lactancia materna exclusiva puede retrasar un nuevo embarazo (Bajo ciertas condiciones), previene la mastitis y a largo plazo las madres que amamantan tienen menos riesgo de sufrir osteoporosis, cáncer de mama y de ovario.
Ayuda a quemar calorías adicionales lo que permite recuperar rápidamente el peso previo al embarazo.
Previene la depresión post-parto.
La lactancia materna exclusiva, demora el inicio de los periodos menstruales.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año la primera semana de agosto, con el apoyo de la OMS, el UNICEF y muchos ministerios de salud y asociados de la sociedad civil. El lema de este año gira en torno a la lactancia materna y el trabajo, y ofrecerá la oportunidad estratégica de defender los derechos de maternidad esenciales que promueven la lactancia materna: la licencia de maternidad durante un mínimo de 18 semanas, y preferiblemente más de 6 meses, y un espacio en el lugar de trabajo para amamantar posteriormente.
Asmet Salud EPS se une a la semana de la promoción de la lactancia materna, con el propósito de incentivar esta práctica tan beneficiosa, y promover que todas las madres puedan ejercer su derecho de amamantar, y de los bebés a ser amamantados, pues además de nutrir, es una expresión de amor, necesario para tener bebes sanos, y construir una sociedad más saludable.