Ómicron, ¿Qué es?
Conoce las características de esta variante y las precauciones que debes tomar para protegerte y proteger a tu familia.
La evidencia científica es cada vez más consistente en mostrar que la severidad de esta variante es menor con relación a otras variantes, es decir, la probabilidad de contagio es mayor pero la probabilidad de complicaciones o muerte es menor.
Para estar preparados ante este panorama, se deben reforzar las medidas de bioseguridad como el uso permanente del tapabocas, distanciamiento físico, lavado de manos con frecuencia, ventilación en espacios cerrados y aislamiento preventivo en caso de presentar algún síntoma; una de las recomendaciones del Ministerio de Salud es iniciar o completar los esquemas de vacunación contra el Covid-19 y recibir la dosis de refuerzo con un esquema homólogo o heterólogo, es decir con una vacuna diferente a la inicial.
¿Cómo se desarrolló?
Cuando un virus se propaga ampliamente y ocasiona numerosas infecciones, aumentan las probabilidades de mutaciones. Cuanto más pueda propagarse un virus, más oportunidades tiene de sufrir alteraciones.
¿Es más grave que otras variantes de la COVID-19?
Los primeros hallazgos sugieren que ómicron podría ser menos grave que la variante delta, pero se necesitan más datos y la OMS advierte que no debe descartarse como esta variante como "leve".
¿Es más contagiosa?
Ómicron se está extendiendo más rápidamente que otras variantes. Según la información disponible, la OMS cree que es probable que ómicron supere a la variante delta en la transmisión comunitaria de la COVID-19.
¿Son distintos los síntomas que provoca?
No hay información que demuestre que la ómicron provoque síntomas diferentes a los de la COVID-19 y otras variantes del virus.
¿Las vacunas contra la COVID-19 son efectivas frente a la variante ómicron?
La información aún es limitada, pero puede haber una pequeña reducción en la efectividad de las vacunas contra enfermedades graves y la muerte, y una disminución en la prevención de enfermedades e infecciones leves. Sin embargo, la OMS informa que hasta el momento parece que las vacunas disponibles actualmente ofrecen una protección significativa contra enfermedades graves y la muerte.
¿Puede ser eficaz contra la variante ómicron haberse contagiado previamente con la COVID-19?
La OMS informa que la evidencia preliminar sugiere que una infección previa podría ofrecer menos protección contra ómicron en comparación con otras variantes de preocupación, como delta.
Hay que vacunarse incluso si anteriormente se estuvo contagiado de COVID-19. Si bien las personas que se recuperan del COVID-19 pueden desarrollar cierta inmunidad natural al virus, aún no sabemos cuánto dura ni cuánta protección ofrece. Las vacunas ofrecen una protección más confiable.
Medidas de Protección
La medida más importante que puedes adoptar es reducir tu exposición al virus. Con el fin de protegerte a ti mismo y a tus seres queridos, no olvides seguir estas recomendaciones:
- Lleva una mascarilla que te cubra la nariz y la boca.
- Mantén una distancia física mínima de un metro con otras personas.
- En los espacios cerrados, abre las ventanas para mejorar la ventilación.
- Lávate las manos con frecuencia.
- Vacunarse, las vacunas contra la COVID-19 aprobadas por la OMS son seguras y efectivas.