Tercera Jornada Nacional de Vacunación: Vacunados Somos Más Fuertes
La tercera jornada de vacunación se realizará el 27 de julio de 2024 y Asmet Salud EPS te invita a iniciar o continuar el esquema de vacunación, pues es una medida muy importante para combatir enfermedades peligrosas, que pueden incluso ser mortales.
La tercera jornada de vacunación se acerca y Asmet Salud EPS te invita a iniciar o continuar el esquema de vacunación, pues es una medida muy importante para combatir enfermedades peligrosas, que pueden incluso ser mortales.
¿Qué entendemos por vacunas? Las vacunas son sustancias hechas a partir de virus y bacterias, los cuales han sido inactivados para que ya no tengan la capacidad de causar daño, que una vez administradas en el cuerpo, provocan que este genere defensas para evitar la enfermedad, o hacer que esta sea más leve.
¿Cómo es el esquema de vacunación colombiano? El programa ampliado de inmunizaciones de nuestro país es uno de los más completos de América y dispone de las siguientes vacunas que son gratuitas:
Edad |
Vacuna |
Dosis |
Enfermedad que previene |
Recién Nacido RN |
BCG |
Única |
Tuberculosis meníngea |
Hepatitis B |
RN |
Hepatitis B |
|
2 meses |
Polio |
Primera |
Poliomielitis |
Rotavirus |
Primera |
Diarrea por rotavirus |
|
Neumococo |
Primera |
Neumonía, otitis, meningitis |
|
Pentavalente |
Primera |
La vacuna PENTAVALENTE, también llamada quíntuple protege de estas 5 enfermedades: Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
4 meses |
Polio |
Segunda |
Poliomielitis |
Rotavirus |
Segunda |
Diarrea por rotavirus |
|
Neumococo |
Segunda |
Neumonía, otitis, meningitis |
|
Pentavalente |
Segunda |
Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
6 meses |
Polio |
Tercera |
Poliomielitis |
pentavalente |
Tercera |
Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
Influenza |
Primera |
Influenza estacional |
|
7 meses |
Influenza |
Segunda |
Influenza estacional |
12 meses |
SRP |
Primera |
Sarampión, Rubeola, Paperas |
Varicela |
Primera |
Varicela |
|
Neumococo |
Tercera |
Neumonía, otitis, meningitis |
|
Hepatitis A |
Única |
Hepatitis A |
|
18 meses |
Polio |
1er Refuerzo |
Poliomielitis |
Pentavalente |
1er Refuerzo |
Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
SRP |
Refuerzo |
Sarampión, Rubeola, Paperas |
|
Fiebre amarilla |
Única |
Fiebre amarilla |
|
5 años |
DPT |
2do Refuerzo |
Difteria, Tosferina, Tétanos |
Polio |
2do Refuerzo |
Poliomielitis |
|
Varicela |
Refuerzo |
Varicela |
Para los otros grupos de edad se disponen de las siguientes vacunas
Edad |
vacuna |
dosis |
Niñas y niños a partir de los 6 meses y otros grupos de riesgo |
COVID-19 |
Según esquema vigente |
Niñas entre los 9 años y 17 años Niños de 9 años |
Virus de papiloma humano (VPH) Protege contra el cáncer de cuello uterino |
Dosis única |
Mujeres en Edad Fértil (MEF) entre los 10 y 49años |
Toxoide tetánico y diftérico del adulto (Td) De acuerdo al antecedente vacunal de DPT y Td |
5 dosis: Td1: dosis inicial Td2: al mes de Td1 Td3: a los 6 meses de Td2 Td4: al año de Td3 Td5: al año de Td4 Refuerzo cada 10 años |
Gestantes |
Influenza estacional |
Una dosis a partir de la semana 14 de gestación en cada embarazo |
TdaP (Tétanos - Diftéria - Tos ferina Acelular) |
Dosis única a partir de la semana 26 de gestación en cada embarazo |
|
Toxoide tetánico y diftérico del adulto (Td) |
según el esquema de cada usuaria, a partir de la semana 16 (si durante esta gestación le corresponde una dosis |
|
Adultos mayores de 50 años |
Influenza estacional |
Cada año |
De seis meses en adelante |
COVID-19 |
Según esquema de vacunación vigente |
¿Por qué es tan importante vacunarse contra la COVID-19? Porque es una enfermedad que persiste en nuestros días, muchos recordaran la pandemia generada hace pocos años, el aislamiento, las medidas higiénicas, y sobre todo la cantidad de muertes provocadas por esta enfermedad, muertes que disminuyeron gracias a la vacunación, por esta razón es importante seguir vacunándose.
¿Qué es la COVID-19? (enfermedad del coronavirus 2019) es una infección causada por un virus denominado SARS-CoV-2 que se transmite cuando una persona infectada expulsa gotitas respiratorias y otra persona las inhala, o tienen contacto con ellas a través de los ojos, nariz o boca o al tocar superficies contaminadas.
¿Cuáles son los síntomas? Algunas personas no presentan síntomas o son leves, otras pueden presentar síntomas graves que les pueden provocar la muerte. Algunos de los síntomas son:
- Tos seca.
- Falta de aire.
- Pérdida del sentido del gusto o el olfato.
- Cansancio extremo, llamado fatiga.
- Síntomas digestivos como malestar estomacal, vómitos o diarrea, que es cuando las heces son blandas.
- Dolor, como dolores de cabeza y dolores corporales o musculares.
- Fiebre o escalofríos.
- Síntomas parecidos a los del resfriado, como congestión, secreción nasal o dolor de garganta.
¿Quiénes están en mayor riesgo de tener una infección grave? Cualquier persona puede estar expuesta a la enfermedad, pero tienen mayor probabilidad de desarrollarla de forma grave las siguientes:
- Adultos mayores
- Menores de 2 años
- Personas con otras enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, cáncer, entre otras
- Personas en embarazo
¿Qué complicaciones pueden presentarse? Son muchas las complicaciones derivadas de la infección, algunas de ellas son:
- Dificultad respiratoria
- Neumonía
- Shock
- Problemas cardíacos
- Coágulos sanguíneos
- Lesión en múltiples órganos del cuerpo
- Muerte
¿Cómo se previene? Para evitar la transmisión de la infección además de las medidas higiénicas como lavado de manos frecuente con agua y jabón, uso de tapabocas, está sin lugar a dudas la vacunación, esta medida no solo reduce el riesgo de contagiar a otras personas sino de desarrollar una infección grave, evitando las complicaciones y la muerte.
En Colombia todas las vacunas del esquema de vacunación son gratuitas incluidas las del COVID-19 el cual tiene el siguiente esquema en la actualidad:
Esquema de vacunación primario: a partir de los 6 meses, consta de dos dosis
Aplicación de dosis adicional:
- Personas de 12 a 17 años se aplica dosis adicional, 6 meses después de haber completado el esquema primario.
- Personas mayores de 18 años y más, se aplicará dosis adicional 6 meses después de aplicada la última dosis.
Para grupos priorizados se coloca dosis adicional cuando hayan pasado 6 meses de su esquema de vacunación (Esquema primario y/o refuerzos) a:
- Personas embarazadas: una dosis por cada embarazo.
- Personas con enfermedades como: hipertensión, diabetes, EPOC, cáncer, enfermedad renal, enfermedades inmunosupresoras, deben recibir una dosis adicional al menos 6 meses luego de su última dosis.
- Mayores de 60 años.
- Personal de salud.
Asmet te recuerda la importancia de la vacunación y te invita a participar de ella, recuerda es gratis.