Segunda Jornada Nacional de Vacunación
La Segunda Jornada Nacional de Vacunación del 2024 se realizará el 27 de abril, y es la oportunidad perfecta para iniciar o continuar los esquemas de vacunación y así garantizar que menos personas se enfermen o mueran por enfermedades que pueden prevenirse gracias a las vacunas.
¡Importante! Hay que recordar que el sarampión, rubeola y paperas aún existen y que el esquema de vacunación cambió, ahora se coloca la triple viral que protege de estas tres enfermedades al año de edad y se refuerza a los 18 meses.
¿Qué son las vacunas? Las vacunas son sustancias hechas a partir de virus y bacterias, los cuales han sido inactivados para que ya no tengan la capacidad de causar daño, que una vez administradas en el cuerpo, provocan que este genere defensas para evitar la enfermedad, o hacer que esta sea más leve.
¿Cómo es el esquema de vacunación colombiano? El programa ampliado de inmunizaciones de nuestro país es uno de los más completos de América y dispone de las siguientes vacunas que son gratuitas:
Edad |
Vacuna |
Dosis |
Enfermedad que previene |
Recién Nacido RN |
BCG |
Única |
Tuberculosis meníngea |
Hepatitis B |
RN |
Hepatitis B |
|
2 meses |
Polio |
Primera |
Poliomielitis |
Rotavirus |
Primera |
Diarrea por rotavirus |
|
Neumococo |
Primera |
Neumonía, otitis, meningitis |
|
Pentavalente |
Primera |
La vacuna PENTAVALENTE, también llamada quíntuple protege de estas 5 enfermedades: Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
4 meses |
Polio |
Segunda |
Poliomielitis |
Rotavirus |
Segunda |
Diarrea por rotavirus |
|
Neumococo |
Segunda |
Neumonía, otitis, meningitis |
|
Pentavalente |
Segunda |
Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
6 meses |
Polio |
Tercera |
Poliomielitis |
|
|
|
|
pentavalente |
Tercera |
Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
Influenza |
Primera |
Influenza estacional |
|
7 meses |
Influenza |
Segunda |
Influenza estacional |
12 meses |
SRP |
Primera |
Sarampión, Rubeola, Paperas |
Varicela |
Primera |
Varicela |
|
Neumococo |
Tercera |
Neumonía, otitis, meningitis |
|
Hepatitis A |
Única |
Hepatitis A |
|
18 meses |
Polio |
1er Refuerzo |
Poliomielitis |
Pentavalente |
1er Refuerzo |
Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
SRP |
Refuerzo |
Sarampión, Rubeola, Paperas |
|
Fiebre amarilla |
Única |
Fiebre amarilla |
|
5 años |
DPT |
2do Refuerzo |
Difteria, Tosferina, Tétanos |
Polio |
2do Refuerzo |
Poliomielitis |
|
Varicela |
Refuerzo |
Varicela |
Para los otros grupos de edad se disponen de las siguientes vacunas
Edad |
vacuna |
dosis |
Niñas y niños a partir de los 6 meses y otros grupos de riesgo |
COVID-19 |
Según esquema vigente |
Niñas entre los 9 años y 17 años Niños de 9 años |
Virus de papiloma humano (VPH) Protege contra el cáncer de cuello uterino |
Dosis única |
Mujeres en Edad Fértil (MEF) entre los 10 y 49años |
Toxoide tetánico y diftérico del adulto (Td) De acuerdo al antecedente vacunal de DPT y Td |
5 dosis: Td1: dosis inicial Td2: al mes de Td1 Td3: a los 6 meses de Td2 Td4: al año de Td3 Td5: al año de Td4 Refuerzo cada 10 años |
Gestantes |
Influenza estacional |
Una dosis a partir de la semana 14 de gestación en cada embarazo |
TdaP (Tétanos - Diftéria - Tos ferina Acelular) |
Dosis única a partir de la semana 26 de gestación en cada embarazo |
|
Toxoide tetánico y diftérico del adulto (Td) |
según el esquema de cada usuaria, a partir de la semana 16 (si durante esta gestación le corresponde una dosis |
|
Adultos mayores de 50 años |
Influenza estacional |
Cada año |
De seis meses en adelante |
COVID-19 |
Según esquema de vacunación vigente |
¿Qué son los refuerzos de las vacunas? una vacuna de refuerzo es una dosis adicional que se coloca al tiempo de haberse puesto la vacuna inicial contra una misma enfermedad, esto es porque la protección que general la vacuna primaria o inicial, puede perder eficacia con el tiempo, razón por la cual se necesita reforzar esa protección.
¿Qué vacunas de refuerzo se aplican? En Colombia los refuerzos de las vacunas infantiles, se aplican a los 18 meses y 5 años y refuerzan la protección contra las siguientes enfermedades:
- Poliomielitis
- Pentavalente
- Difteria
- Tétanos
- Tosferina
- Haemophilus influenzae del tipo B
- Hepatitis B
- Vacuna triple viral: la cual protege contra estas tres enfermedades (Sarampión, Rubeola y Paperas.
- Varicela
¿Qué puede pasar si no nos vacunamos? Al no tener vacunas nos expondríamos de forma muy grave a distintas enfermedades que incluso podrían causarnos la muerte, además si nos enfermamos podemos contagiar a muchas personas que también podrían tener serias complicaciones o morir por estas enfermedades. Por esta razón es importante cumplir con el esquema de vacunación en las fechas correspondientes.