Jornada de Intensificación Nacional de Vacunación - Septiembre
La Jornada de Intensificación Nacional de Vacunación del mes de septiembre tendrá lugar el sábado 28 de 2024 y Asmet Salud EPS te invita a participar para que te pongas al día con tus vacunas.
La Jornada de Intensificación Nacional de Vacunación del mes de septiembre tendrá lugar el sábado 28 de 2024 y Asmet Salud EPS te invita a participar de ella para que te pongas al día con las vacunas, ya sea para iniciar o continuar el esquema de vacunación, pues está demostrado que vacunarse es una medida muy importante para evitar y combatir enfermedades graves que pueden incluso ser mortales
¿Qué son las vacunas? Las vacunas son sustancias, que una vez administradas en el cuerpo, activan el sistema inmunológico, para que genere defensas contra determinadas enfermedades, evitándolas o haciendo que sus síntomas sean más leves.
¿Cómo es el esquema de vacunación colombiano? El programa ampliado de inmunizaciones de nuestro país es uno de los más completos de América y dispone de las siguientes vacunas que son gratuitas:
Edad |
Vacuna |
Dosis |
Enfermedad que previene |
Recién Nacido RN |
BCG |
Única |
Tuberculosis meníngea |
Hepatitis B |
RN |
Hepatitis B |
|
2 meses |
Polio |
Primera |
Poliomielitis |
Rotavirus |
Primera |
Diarrea por rotavirus |
|
Neumococo |
Primera |
Neumonía, otitis, meningitis |
|
Pentavalente |
Primera |
La vacuna PENTAVALENTE, también llamada quíntuple protege de estas 5 enfermedades: Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
4 meses |
Polio |
Segunda |
Poliomielitis |
Rotavirus |
Segunda |
Diarrea por rotavirus |
|
Neumococo |
Segunda |
Neumonía, otitis, meningitis |
|
Pentavalente |
Segunda |
Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
6 meses |
Polio |
Tercera |
Poliomielitis |
pentavalente |
Tercera |
Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
Influenza |
Primera |
Influenza estacional |
|
7 meses |
Influenza |
Segunda |
Influenza estacional |
12 meses |
SRP |
Primera |
Sarampión, Rubeola, Paperas |
Varicela |
Primera |
Varicela |
|
Neumococo |
Tercera |
Neumonía, otitis, meningitis |
|
Hepatitis A |
Única |
Hepatitis A |
|
18 meses |
Polio |
1er Refuerzo |
Poliomielitis |
Pentavalente |
1er Refuerzo |
Difteria, Tosferina, Tétanos, meningitis y otras enfermedades por Haemophilus influenza del tipo B, y Hepatitis B, |
|
SRP |
Refuerzo |
Sarampión, Rubeola, Paperas |
|
Fiebre amarilla |
Única |
Fiebre amarilla |
|
5 años |
DPT |
2do Refuerzo |
Difteria, Tosferina, Tétanos |
Polio |
2do Refuerzo |
Poliomielitis |
|
Varicela |
Refuerzo |
Varicela |
Para los otros grupos de edad se disponen de las siguientes vacunas
Edad |
vacuna |
dosis |
Niñas y niños a partir de los 6 meses y otros grupos de riesgo |
COVID-19 |
Según esquema vigente |
Niñas entre los 9 años y 17 años Niños entre 9 y 14 años |
Virus de papiloma humano (VPH) Protege contra el cáncer de cuello uterino |
Dosis única |
Mujeres en Edad Fértil (MEF) entre los 10 y 49años |
Toxoide tetánico y diftérico del adulto (Td) De acuerdo al antecedente vacunal de DPT y Td |
5 dosis: Td1: dosis inicial Td2: al mes de Td1 Td3: a los 6 meses de Td2 Td4: al año de Td3 Td5: al año de Td4 Refuerzo cada 10 años |
Adultos mayores de 50 años, y otros grupos de riesgo |
Influenza estacional |
Cada año |
Gestantes |
Influenza estacional |
Una dosis a partir de la semana 14 de gestación en cada embarazo |
TdaP (Tétanos - Diftéria - Tos ferina Acelular) |
Dosis única a partir de la semana 26 de gestación en cada embarazo |
|
Toxoide tetánico y diftérico del adulto (Td) |
según el esquema de cada usuaria, a partir de la semana 16 (si durante esta gestación le corresponde una dosis |
|
COVID-19 |
A partir de la semana 12 de gestación, hasta 40 días postparto |
¿Por qué las vacunas son importantes en el embarazo? Porque además de proteger la madre, protegen al bebé de determinadas enfermedades, hasta que este pueda recibir sus propias vacunas, estas enfermedades pueden ser muy graves o incluso mortales, por tanto, se requiere protección contra ellas.
¿Qué vacunas se colocan en el embarazo? Las vacunas que se ponen durante el embarazo protegen contra estas enfermedades:
Influenza: la influenza o comúnmente lo que se denomina gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los diferentes tipos de virus de la influenza que infectan el sistema respiratorio, en la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones; la enfermedad puede ser leve en algunos casos, pero en otros, puede ser grave e incluso puede llegar a provocar la muerte.
Los síntomas son parecidos a los de una gripe o resfriado, pero en algunos casos pueden generar complicaciones bastante serias o mortales, que incluyen: neumonía, bronquitis, problemas de corazón, infecciones de oído, síndrome de dificultad respiratoria aguda.
Difteria: es una infección causada por la bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae, que se propaga a través de las gotitas respiratorias, que las personas infectadas expulsan con la tos o los estornudos.
Los síntomas incluyen la presencia de una membrana de color gris a negro, dura y gruesa en la garganta que puede dificultar la respiración y la capacidad de tragar, inflamación de los ganglios linfáticos, secreción nasal, cansancio, fiebre y escalofríos. Una vez que ocurre la infección, la bacteria produce sustancias peligrosas llamadas toxinas que se propagan a diferentes órganos como los riñones, cerebro, corazón y nervios, generando daños importantes.
Tétanos: es una enfermedad infecciosa producida por un bacilo llamado Clostridium tetani, El tétanos se contagia a través de una herida contaminada con el microorganismo y no se transmite de persona a persona. Los síntomas son: rigidez muscular de la mandíbula, seguida por rigidez del cuello, dificultad para la deglución, rigidez de los músculos del abdomen, sudor y fiebre. Los recién nacidos pueden desarrollar tétanos neonatal cuando durante el parto se utilizan elementos no esterilizados al manipular el cordón umbilical y sus síntomas incluyen además irritabilidad, llanto constante, dificultad respiratoria.
Tosferina: también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa potencialmente mortal, causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis, que produce una tos intensa. Las personas se contagian de esta enfermedad, cuando inhalan gotas respiratorias que expulsan personas infectadas al toser, estornudar o hablar.
Los síntomas de la tosferina en su comienzo se parecen a los de un resfriado e incluyen: moqueo, congestión nasal, ojos enrojecidos, llorosos, fiebre, y tos, luego de una o dos semanas los síntomas empeoran y la tos se vuelve muy intensa e incontrolable que puede dificultar la respiración.
Las complicaciones en los bebés son graves e incluyen: neumonía, deshidratación o desnutrición por dificultad para alimentarse, convulsiones, daño cerebral, y aunque los bebés puede que no presenten tos, la tosferina puede causar dificultad respiratoria grave, todas estas complicaciones pueden provocar la muerte.
COVID-19: (enfermedad del coronavirus 2019) es una infección causada por un virus denominado SARS-CoV-2 que se transmite cuando una persona infectada expulsa gotitas respiratorias y otra persona las inhala, o tienen contacto con ellas a través de los ojos, nariz o boca o al tocar superficies contaminadas.
Los síntomas incluyen, tos seca, falta de aire, pérdida del sentido del gusto y/o el olfato, cansancio, malestar estomacal, vómitos, diarrea, dolor en el cuerpo, fiebre, escalofríos, dolor de garganta, entre otros, y puede presentar las siguientes complicaciones: dificultad respiratoria, neumonía, shock, problemas cardiacos, coágulos sanguíneos, lesión en múltiples órganos del cuerpo, muerte
La vacunación durante el embarazo, permite que la madre produzca los anticuerpos necesarios para protegerse y proteger el bebé antes de que nazca y hasta sus primeros meses de vida, también evita complicaciones que pueden darse en el embarazo a raíz de esas enfermedades como partos prematuros, defectos congénitos, entre otros.
Asmet te recuerda la importancia de la vacunación y te invita a participar de ella, recuerda: ¡Las vacunas son seguras y salvan vidas!